La fecha fue aprobada por unanimidad entre los veinte integrantes de la mesa de conducción del Comité, pero luego se desató el debate cuando el vicepresidente partidario, Gustavo Bruno, mocionó por la exclusión del distrito de Vicente López de la elección.
Esta postura fue apoyada por los referentes que responden a la dupla Leopoldo Moreau – Federico Storani, quienes no quieren que los dirigentes partidarios que actualmente participan del oficialismo municipal puedan volcar la balanza en su favor dentro de una elección interna.
Es que Vicente López no hubiera votado por su candidato, que sería el ex diputado nacional Pedro Azcoiti, ya que Enrique García había trazado una alianza con el diputado Ricardo Alfonsín, hoy enfrentado con los históricos dirigentes bonaerenses.
En ese momento, Jorge Deantoni, secretario general partidario aliado de Alfonsín se opuso a la exclusión, que invocó cuestiones reglamentarias para impedirlo. La votación, finalmente, terminó 14 a 6 en su contra.
“La única facultad del plenario que se efectuó hoy era fijar la fecha de las elecciones, de ninguna manera excluir un distrito históricamente radical de las mismas”, dijo.
Para el secretario general partidario, “este es otro intento de fraude de la dupla Moreau-Storani para tomar por asalto el partido, una acción que va contra la naturaleza del radicalismo que es un partido democrático y de inclusión”.
Si bien era una postura largamente reclamada por los dirigentes de Vicente López, la decisión no provocó ninguna reacción por parte de los supuestamente damnificados. “La verdad es que nadie movió un dedo para que no sucediese eso. Ya lo teníamos previsto”, expresó uno de los dirigentes que, supuestamente, iba a ser beneficiado por la medida y que siguió de cerca toda la reunión.
La posibilidad que los radicales participasen de la interna había sido acordada en la reunión mantenida en enero de este año entre Alfonsín y García, algo que había sido rechazado por parte de los referentes históricos del centenario partido, quienes advertían que “el aparato municipal” los iba a dejar de lado y el oficialismo se “hubiera quedado de los dos lados de la calle: una la del kirchnerismo, con García, y otro en el radicalismo, a través de Fabián Gnoffo y José Menoyo”.
Inclusive el diputado nacional del GEN y referente local, Horacio Alcuaz, había ratificado en el día de ayer que si los radicales que hoy cumplen funciones dentro del gabinete municipal podían participar “el Acuerdo Cívico se rompía en esta localidad”.
Tras la reunión entre García y Alfonsín el presidente del partido en el orden nacional, Ernesto Sanz, visitó el Comité de Distrito y había anticipado que no se dejarán “tomar el partido” por parte de los mismos que “ratificaron su alianza con Kirchner”.
La semana pasada, los jóvenes radicales de la localidad realizaron una pegatina de afiches donde exponían su postura: “bienvenidos los arrepentidos, los que fueron engañados, los confundidos… Pero nunca los traidores”.
Tras la decisión del Comité Provincia, el presidente del bloque oficialista de concejales, Fabián Gnoffo, “a la UCR se la apropiaron cuatro o cinco dirigentes que se quedaron con el sello y que quieren privatizar al radicalismo para poner a sus familiares. Si no quieren que en Vicente López continuemos ganando las elecciones y siendo gobierno, que lo digan abiertamente pero que no prohíban a toda la militancia formar parte de la vida política del radicalismo”.