¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Comerciantes le dicen no al Metrobus Norte

Martes, 29 de septiembre de 2015 a las 08:03


Hace tres meses fue inaugurado el Metrobus Norte, el primer corredor de carriles exclusivos para colectivos que cruzó los límites de la Capital para adentrarse en tierras bonaerenses, en Vicente López. Por ahora, cumple con las expectativas de los usuarios de viajar más rápido y cómodamente. Sin embargo, hay reclamos de comerciantes de las avenidas Maipú y Cabildo, que ven caer sus ventas debido a que la gente camina menos por las veredas y más entre las estaciones centrales.

"No hay vuelta atrás. Las ventas se redujeron un 50%", afirma, enojado, Juan Carlos Milazzo, un quiosquero que alquila un local sobre Cabildo, casi Congreso. Eso le sucede desde mediados de junio pasado, cuando quedó habilitado el nuevo circuito para el transporte público que congrega 20 líneas de colectivos, entre Cabildo y Roosevelt, en Belgrano, y las inmediaciones de la quinta presidencial de Olivos, en la avenida Maipú, a la altura de Malaver.

El Metrobus Norte tiene estaciones centrales, por lo que los pasajeros suben y bajan de los colectivos en medio de Cabildo y de Maipú. Además, el estacionamiento sobre Cabildo fue prohibido.


El Metrobus 25 de Mayo se sumará en octubre

"Nadie se detiene a comprar", se queja el quiosquero Milazzo ante LA NACION, que mira de reojo el nuevo corredor con estaciones centrales de ascenso y descenso, y añora los tiempos en que los autos estacionaban casi frente a su local. Hoy eso está prohibido para no entorpecer la circulación de los autos en los carriles libres en cada mano.

A unas 35 cuadras de allí, del lado de Vicente López, el reclamo tiene el mismo color. Apenas LA NACION menciona la palabra Metrobus, Emiliano Spinelli, un quiosquero de la avenida Maipú, sacude los brazos de forma enfática y afirma: "Al comerciante lo mató". Así de tajante. Describe Spinelli: "Ahora la gente camina por el centro de la calle, no por la vereda". Cuenta que los pasajeros de los colectivos, sus viejos clientes, lo saludan desde lejos antes de viajar. "Ni pasan por acá. Cruzan directamente a las dársenas y yo ya no vendo", dice.

Spinelli es, además, vecino de la zona. "Quienes van a la Capital ganaron unos 15 minutos; pero en mi caso, que tengo que hacer trayectos más cortos, me conviene más caminar porque las paradas están espaciadas", explicó. Se queja de que las calles linderas a la avenida Maipú "se llenaron de autos y los vecinos no tienen dónde dejar los suyos" como consecuencia de la prohibición de estacionar sobre la avenida en el tramo donde corre el Metrobus.

El titular del centro comercial de Florida, Rubén Navarro, había alertado, días antes de la inauguración del Metrobus, sobre la preocupación que tenían los comerciantes de la zona. "Algunos decidieron cerrar sus puertas. Sobre todo, porque tenían las paradas frente a sus inmuebles", dijo entonces a LA NACION.

Hugo Da Vinci es uno de esos comerciantes que piensan "seriamente" en no renovar el contrato de locación de su negocio, sobre la avenida Maipú al 500. Maneja una casa de muebles de baño y grifería. Según sus cálculos, sus ventas descendieron un 70% desde que se lanzó el Metrobus Norte. Los números, ahora, no le cierran.

Según explica, "la gente cruza a las paradas desde las esquinas y encima no se pueden estacionar los autos, no hay lugar. A los pasajeros los benefició; a nosotros, no". De la puerta de su local cuelga un cartel que dice: "Macribus está matando al comercio", en referencia a los mandatarios de los dos distritos involucrados, los primos Mauricio y Jorge Macri. Las quejas se reproducen en la misma cuadra.

Usuarios conformes

Contraria es la concepción que tienen quienes viajan a diario por el nuevo corredor. "Está bárbaro. Se viaja más rápido", destaca Marcela Olivares, luego de descender del colectivo 60 en la última parada del lado de provincia. Juan Carlos Troncoso, otro de los usuarios, detalla, entusiasmado: "La circulación es más ordenada y ágil. Viajo todos los días a Belgrano desde acá [Florida]. Antes, este trayecto me llevaba como 35 minutos; ahora lo hago en 20".

A LA NACION le llevó 19 minutos viajar de un extremo a otro del circuito. En el barrio de Belgrano, Pablo González reflexiona: "Se viaja bien, aunque lo mejor sería que extendieran el trayecto para hacerlo todavía más eficiente".

Para Marta Núñez, el Metrobus Norte resolvió problemas de congestión de tránsito, "como el que solía darse en Maipú e Italia", Olivos. Sin embargo, otras personas consultadas dijeron que, en horas pico, los automovilistas tienen algunos inconvenientes para transitar, especialmente si hay un vehículo detenido en la avenida de manera indebida; sólo está permitido estacionar dentro de dársenas provisorias.

Maricel, que vive en Vicente López, tiene sensaciones encontradas respecto de la infraestructura que copó 20 cuadras de Maipú. "Para el transporte público es una excelente idea. Funciona porque el tránsito está algo más ordenado", describe a LA NACION. Pero no está totalmente convencida. Cuenta que antes disfrutaba de pasear por la avenida con la arboleda característica de su cantero central. "Mirá ahora, parece una pista de Scalextric", dice, mientras señala el Metrobus Norte.


Fuente: La Nación