¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Neuquén presentó la temporada de verano

El lanzamiento se llevó a cabo en Palermo, con la presencia del ministro Enrique Meyer y el presidente de Neuquentur, Sebastián Caldart.
Lunes, 21 de noviembre de 2011 a las 16:58
Las cenizas golpearon de lleno la provincia de Neuquén, una de las más importantes a nivel turístico del país. Sus imponentes lagos se vieron afectados por las cenizas del volcán Puyehuen, lo que puso en jaque la vida turística de la zona. “Teníamos la esperanza de que era un proceso corto, pero la verdad que cuando uno ve todo el trabajo, si tenemos en cuenta que cayeron más de 1.500 millones de toneladas de arena y cenizas volcánicas, hoy el pueblo está limpio, se puede acceder”, le contó a 24CON el presidente de NeuquenTur, Sebastián Caldart, durante la presentación de la temporada de verano.

El minitro Meyer junto a Elso Bertoya y Sebastián Caldart.
En las instalaciones del restaurante Experiencia del Fin del Mundo, en el barrio porteño de Palermo, Caldartd estuvo acompañado por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el ministro de Desarrollo Territorial de Neuquén, Elso Bertoya.

“Para nosotros es una de la provincias más emblemáticas. Por los atractivos, la variedad de ofertas que tienen y los servicios. Además, porque uno de los parques más emblemáticos, como es el Lanín, está dentro de la provincia, lo que nos obliga y nos alegra trabajar con ellos”, indicó el Ministro de Turismo a este medio, luego de unas breves palabras a todo el público presente.

Del mismo modo, Bertoya indicó que fueron los lagos los más afectados por el volcán, aunque  tienen “las mejores expectativas para esta próxima temporada. Se ha trabajado mucho con todas las entidades para sanear las zonas afectadas para que todo esté funcionando para el turismo”.

Neuquén “es la puerta de entrada a la Patagonia, porque es un destino familiar sin preocupaciones de seguridad, donde los niños pueden jugar con los recursos naturales sin ningún problema”, finalizó Caldart.