¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

A poner la pava, se viene la Fiesta Nacional del Mate

En su XX edición, se festeja este evento, nacido gracias a una organización sin fines de lucro, en honor a la bebida argentina como el mayor símbolo de encuentro. Para toda la familia, a puro canto, baile y yerba; el 6, 7 y 8 de febrebro.
Martes, 03 de febrero de 2009 a las 12:07
Por Luciana Fernández Virginillo

Gracias al espíritu de un grupo de vecinos de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, que de la mano Luis “Pacha” Rodríguez formaron el 1984 el Centro Comunitario Solidaridad, nació hace 20 años la Fiesta Nacional del Mate, “única organizada por una institución no gubernamental y que en su espíritu no es fiesta comercial”, sino que tiene el objetivo de difundir y rescatar los cultores de la música popular, de los artesanos, de las tradiciones, de los valores comunitarios.

Y como el mate lleva en cada sorbo la calidez del encuentro, del compartir, se erigió como símbolo de comunidad. Alrededor de su boca, la peña: folclore, agrupaciones tradicionalistas, desfiles, baile, artesanos y visitantes de todo el país. Esta fiesta hace gala de ello y Entre Ríos como sede por ser “la provincia que mayor cantidad de yerba consume durante el año”.

Así, la invitación para unirse a la ronda de amargos o dulces es el para el 6, 7 y 8 de febrero en el Club Atlético Paraná de la capital entrerriana. José Cáceres, presidente de la institución e integrante del Centro Comunitario Solidaridad comento que “es un evento muy popular, concurre gente de todos los estamentos sociales y yo destaco la seguridad, concurren las familias enteras con total y absoluta tranquilidad”.

Por su parte, la programación de los espectáculos cubre los gustos de todo el público. Al respecto Cáceres dijo que “la cartelera es espectacular, comenzando por los artitas locales hasta los consagrados a nivel nacional, además del ballet de la fiesta, chamamé, tango, folclore e incluso Los Palmeras y Los Iracundos ya que es una fiesta que pretende conformar a todos los sectores”.

Además, se presentarán Horacio Guarany y Los Tekis, shows de humor y danza entre otros. La fiesta creció tanto que desde el año 2004 debió organizarse una instancia de preselección llamada Premate, para los artistas locales. 

El costo de la entrada es de 15 pesos para los mayores y 5 pesos los menores. Valor que intenta mantenerse porque “este festival tiene la característica de popular nosotros no queremos que el costo de la entrada sea una barrera para la gente, entonces todo lo que nos ayuda el gobierno y las empresas privadas lo invertimos en la cartelera y podemos abaratar el costo de la entrada y que sea accesible”, explicó Cáceres. 

Por su parte el jefe de la Policía, Héctor Massuh, comentó que “como todos los años esta fiesta es muy sentida para todos los paranaenses y toda la región es una fiesta familiar por eso el marco de seguridad que debemos brindarles tiene que ser óptimo. En virtud de esto la Jefatura Departamental de Paraná con la colaboración de Bomberos Zapadores que estarán presentes en el lugar es una fiesta nacional en la que la familia lo va a pasar muy bien y esto es lo que desde la Policía garantizamos”.

Termo en mano, Paraná espera entonando su canción...

 

A ver "che" hermano... de mi Argentina
quiero invitarte... para cantar
todos los años... nos reencontramos
mate y guitarras... en Paraná.

A ver "che" hermano... en esas noches
una "cordiona"... quiere sonar
marcando el rumbo... de nuestro pueblo
y la esencia pura... del Litoral.


Porque somos entrerrianos


te esperamos con un mate en Paraná
siempre lista la guitarra; la "cordiona"
y también nuestra amistad
con los brazos extendidos
te ofrecemos nuestro abrazo
en este encuentro canto y mate en Paraná.

A ver "che" hermano... traé tu canto
que nuestro pueblo... te va a escuchar
mostrá la siembra... de tus canciones
y aquí en mi tierra... largá tu voz.

A ver "che" hermano... cantá hacia el cielo
para que el "Pacha"... pueda escuchar
desde una estrella... que está brillando
va a ser el alma... del festival.
 
Letra y música: Bocha Regner