¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Verano en la Luna

El turismo científico mezcla diversión con conocimiento y la astronomía es la estrella este verano. En San Luis, camionetas con telescopios recorrerán la provincia y en el planetario porteño habrá funciones para todos, incluso ciegos y sordos.
Miércoles, 14 de enero de 2009 a las 17:31
Por Luciana Fernández Virginillo

El cielo es marco de cualquier paisaje y puede convertirse en otro lugar para visitar, al menos con los ojos y la emoción. La provincia de San Luis y la Ciudad de Buenos Aires se abremn a esa posibilidad y quienes las visiten podrán realizar un recorrido turístico científico por el infinito, sumándose a las actividades que se realizarán por el Año Internacional de la Astronomía en todo el mundo.

 


Así el Parque Astronómico La Punta (PALP) en San Luis ofrce noches astronómicas, funciones en los distintos planetarios y un paseo por El Solar de las Miradas, que cuenta con instrumentos pre- telescópicos, festejando los cuatro siglos de que Galileo Galilei construyó el primer telescopio y realizó las iniciales observaciones astronómicas.

A la propuesta del PALP se suman las obras del Mega Sistema Solar, que se ubican en diferentes localidades a lo largo del territorio provincial, y las actividades de ‘San Luis Coelum’, el libro digital sobre el cielo puntano, que se conformará con los testimonios de los sanluiseños y los turistas que observen los astros.

Para ello, la Universidad enviará seis camionetas, por todo San Luis, equipadas con telescopios y dispositivos de digitalización para almacenar los testimonios. Con esta actividad la Universidad de La Punta (ULP) se sumará a la celebración del AIA.Además

El cielo atrapa a los amantes y a toda la familia, sobre todo a los más chicos y con estos programas los astros y los planetas que resultan un gran atractivo y misterio pueden conocerse divirtiéndose.

En este sentido el responsable de la iniciativa Turismo Científico de la ULP, Hernán Gatica, expresó su contento: “Durante el 2008 se llevó a cabo un plan de promoción y difusión provincial, nacional e internacional y fue exitoso, porque diferentes empresas de turismo incorporaron el PALP en su paquete turístico”.

Por su parte los porteños y turistas que lleguen a la ciudad de Buenos Aires tendrán la oportunidad de dejar las luces del centro por un rato y adentrarse en las del universo en el planetario Galileo Galilei.

Desde el 20 de enero al 1 de marzo inclusive, ofrece un abanico de novedades que incluyen funciones para ciegos y sordos, bajo el nombre “El Cielos para Todos”. Ambas están concebidas especialmente para estas discapacidades, con mapas celestes táctiles, gráficos en relieve, un relato grabado (sobre la base de un guión especialmente preparado), música y efectos sonoros, en el primer caso.

Mientras que la función para sordos cuenta con la particularidad de estar subtitulada, traducida al lenguaje de señas y complementada con numerosas imágenes. Un sector de la Sala de Espectáculos tiene un aro magnético que amplifica el sonido y facilita la audición (mediante audífonos) de los hipoacúsicos.
 
Otra de las actividades es la muestra “Experiencia Universo”, un recorrido por la historia y los componentes del mismo, desde su formación y expansión, la biodiversidad la evolución de las especies vivas y del Homo Sapiens.

Además habrá talleres para niños, caja solar, trelescopios (observaciones), charlas de astronomía, sumándose a las funciones corrientes. Todas las actividades cuestan entre 3 y 4 pesos para los adultos, los menores de 3 años no pagan entrada, mientras que otras son gratuitas para todos.

Este verano también a disfrutar de la luna…