¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Haití: Rescataron a 24 sobrevivientes de los escombros de un hotel

Viernes, 15 de enero de 2010 a las 07:48

En el hotel Montana, ubicado en la parte alta de Puerto Príncipe, los rescatistas lograron sacar de las ruinas a 23 sobrevivientes. "He pasado 50 horas ahí dentro ¡50 horas!", afirmó Richard Santos, estadounidense de 47 años rescatado de las ruinas del Montana por socorristas franceses. "Los hallamos durante la noche", dijo el enviado presidencial chileno a la isla caribeña, Juan Gabriel Valdés a radio Cooperativa.

 

El terremoto de 7 grados en la escala de Richter que sacudió Haití el martes fue 35 veces más potente que la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima (Japón) al final de la II Guerra Mundial. Así lo afirmó este jueves Roger Searle, profesor de geofísica en la Universidad de Durham (Reino Unido), que comparó también la energía liberada por el sismo en el país caribeño con la explosión de medio millón de toneladas de TNT.

No obstante, Searle señaló que, pese a la magnitud del mismo, "la energía liberada ha sido sólo una centésima parte de la del seísmo que azotó Banda Aceh (Indonesia) en 2004".

El geofísico explicó que, "aunque no es posible predecir cuándo se va a producir un terremoto, sí que se puede saber dónde va a tener lugar, ya que la mayoría se producen en los límites entre placas tectónicas".

"Allí donde se encuentran dos placas tectónicas se crea una compleja red de fallas que permite predecir cuál de ellas se va a mover primero, pero no cuándo se van a producir los movimientos", argumentó Searle.

Según el Servicio Geológico Británico, aunque hacía 250 años que no se producía un terremoto allí, "bajo Haití hay una red de fallas, que le hacían susceptible de sufrir un terremoto, aunque fuera imposible prever el momento", sostuvo el profesor de geofísica.

Searle puntualizó que cada año se producen en el mundo 50 terremotos de la misma magnitud que el de Haití, que no causan este grado de destrucción y muerte por ocurrir lejos de zonas densamente pobladas o en lugares próximos a placas tectónicas donde la construcción es más sólida, como Japón o California (EEUU).

De acuerdo con Searle, quedarse dentro de un edificio hasta que pase el terremoto o situarse debajo de una mesa o bajo el marco de una puerta son algunos consejos a seguir ante un seísmo.

Para el experto en geofísica, la reconstrucción de infraestructuras como las carreteras,
los suministros de agua y energía, el restablecimiento de las comunicaciones y la construcción de hospitales son algunos de los "grandes problemas" que tendrá que afrontar Haití.

También sostiene que es probable que, además de las réplicas que se están sucediendo desde que se produjera el terremoto el martes, tenga lugar otro gran terremoto en la zona, "pero no podemos saber si será hoy o dentro de cientos de años".

Fuente: 20minutos.com

 

Notas Relacionadas:

Hiroshima quiere ser sede de los Juegos Olímpicos

 

Haití está destruida: las terribles fotos de la tragedia