¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Los desaparecidos de la dictadura tienen su monumento en la plaza

Viernes, 26 de marzo de 2010 a las 09:17
Por Ruben Crisci
Organizado por la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de General San Martín, se llevó a cabo el acto en memoria de los acontecimientos del 24 de marzo de 1976 y en recuerdo a los desaparecidos durante el régimen militar, residentes en este distrito.

En memoria de los mismos fue levantado un monumento ubicado en uno de los jardines de la plaza San Martín, en el jardín sobre la calle Mitre casi esquina Pellegrini. La primer parte de esta ceremonia se llevó a cabo en el auditorio “Malvinas Argentinas” ubicado en el subsuelo del edificio municipal.

Se hizo presente la Secretaria de Gobierno, Nilda Romero, en representación del Intendente Ivoskus, el Presidente del deliberativo Juan Calleguer, representantes de las embajadas de Cuba y de la República Bolivariana de Venezuela.

Acompañaron a las autoridades en la primera fila los concejales Ema Rosanó, Roberto Arévalo, Daniel Ivoskus, Pedro Buonsante y Roberto Siminián. El recinto estuvo colmado por representantes de organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos, miembros directivos del Hospital Eva Perón, funcionario y militantes de diversas expresiones políticas.

Se recibieron adhesiones de Hebe de Bonafini; Fabiana Masis Mayorga, Embajadora de Nicaragua; del Secretario de Derechos Humanos de la Nación Eduardo Luís Duhalde; Frente Amplio, Uruguay; Colegio de Médicos Distrito IV y del Partido Solidario.
Entre los asistentes se encontraban Carlos Colica Ferrer, amigo de Ernesto “Che” Guevara y Elena Carranza, hija de uno de los fusilados el 9 de junio de 1956 en José León Suárez.

El homenaje fue iniciado por el ballet folklórico Municipal que interpretó un conmovedor cuadro de danza sobre el tema “Madres de Plaza de Mayo”.

Acto seguido miembros del Parlamento Juvenil leyeron un poema relativo a la fecha, pasando luego a actuar la cantante venezolana Fabiola José,  interpretando temas alusivos y del folclore de su país acompañada por un conjunto musical de cuerdas y percusión, compuesto por ejecutantes argentinos y de Venezuela.

Para referirse a la fecha se dirigió a los presentes Nilda Romero la que señaló “cuando una vida se pierde perdemos todos” además dijo “debemos ejercer la memoria para descubrir sobre cuanta muerte se funda nuestra democracia”

Juan Callegher por su parte señaló que era necesario “recordar a todas las víctimas, una historia de ocho años de dictadura, particularmente a los 125 sanmartinense que tuvieron un sueño de un futuro mejor” Este es, agrego “nuestro reconocimiento de aquellos que nos hablan con su ejemplo. El Presidente del Concejo leyó luego un relato de Eduardo Galeano. Finalizando exhortó a mantener “los principios de verdad y la memoria, no se puede construir sobre la ciénaga de la desmemoria y la injusticia”.

Luego todos los presentes se dirigieron hasta el lugar del donde se emplazó el monumento que recuerda a los 125 vecinos de San Martín desaparecidos, victimas de la represión de la dictadura, procediendo a descubrir el mismo.

La obra consta de una nómina de apellidos y nombres, según registros de la CONADEP, en su frente y en su anverso una pintura alegórica. El trabajo artístico estuvo a cargo de Romina, Carlos, Yumi y Marcelo, alumnos de la escuela Antonio Berni.

 

25 de marzo de 2010