El Juzgado Correccional 3 dio a conocer la sentencia para el oficial Juan Manuel Escobar, penado además con cinco años de inhabilitación por agredir a Sandra Cabo en la Comisaría Cuarta. La mujer había ido a hacer una denuncia por violencia de género.
El policía bonaerense Juan Manuel Escobar no ingresó a la sala del Juzgado Correccional N° 3 de San Isidro para escuchar el veredicto en el juicio que lo sentó en el banquillo de los acusados. Quiso evadir las cámaras de los medios de prensa y no estuvo allí para escuchar cuando la secretaria del Tribunal leía la condena a dos años y seis meses, más cinco años de inhabilitación, por haber sido considerado culpable de cometer “vejaciones” contra Sandra Cabo, la mujer que en febrero del año pasado fue a la Comisaría Cuarta de San Fernando a radicar una denuncia por violencia de género contra su hermano, discutió con el oficial y terminó golpeada y detenida.
Apenas escuchó la condena, Sandra se puso a llorar. “Hubiera preferido que quedara detenido, pero dentro de todo estoy conforme porque al menos se dio cuenta el juez que nosotros habíamos dicho la verdad”, dijo a El Argentino Zona Norte. “Tanto Escobar como los peritos decían que él no me había agarrado del cuello. Se ve que el juez -Facundo Ocampo- tuvo en cuenta lo que se ve en el video”, destacó Sandra, en referencia a la filmación que ella y su hermana lograron grabar durante la agresión de Escobar, y que se convirtió en prueba determinante durante el juicio.
“Creo que es una condena ejemplar”, definió Dora Santillán, abogada del Frente de Mujeres del Movimiento Evita y querellante junto a Rafael Sal-lari. “En los fundamentos, el juez hizo alusión al tema de género. Es interesante que la justicia empiece a ser permeable a las cuestiones de violencia institucional y de género”, resaltó Santillán. Y se preguntó qué hubiera pasado “si Sandra no hubiera tenido el apoyo del periodismo y de las organizaciones sociales y políticas, si hubiera estado sola frente a la Policía”.
Ayer, miembros de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional y de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte estuvieron para acompañarla. “Me pareció que estuvo bien la condena. Ahora hay que reforzar que el Ministerio de Seguridad tenga esta sentencia, aunque no esté firme todavía, para darle el pase a disponibilidad preventiva a Escobar. Porque ahora él sigue en funciones, aunque fue trasladado, y lo que queremos es que no esté ejerciendo como funcionario público, porque no es idóneo”, advirtió Raquel Witis, referente en la lucha contra la violencia institucional. También estuvieron Leonardo Grosso y Patricia Cubría, diputados nacional y provincial respectivamente por el Frente para la Victoria.
La sentencia de ayer fue la segunda instancia judicial que dio por válida la versión de Sandra Cabo y cuestionó la del policía Escobar. La primera vez fue en mayo de 2014, durante el juicio que se le inició a la mujer luego de que la fiscal Bibiana Santella la imputara por supuestas lesiones a los agentes y destrozos en la seccional. La jueza María Ema Prada, titular del Juzgado en lo Correccional 2 de San Isidro, decidió absolverla. El fiscal Diego Grau apeló, pero la Cámara confirmó la absolución.