“Eso se sostiene en el tiempo hasta el inicio de la democracia, cuando aparece en 1985 el fallo Bazterrica. Ese fallo era una causa de Gustavo Bazterrica, guitarrista de Los Abuelos de la Nada, que había llegado a la Corte por un caso de consumo. En ese fallo, el voto de Enrique Petracchi, es una verdadera pieza de colección, donde dice que las acciones privadas de los hombres que, de ningún modo afectan a terceros ni ofenden la moral pública, es una acción privada de los hombres y no incumben ni afectan a los magistrados”.
El ministro de Justicia remarcó la llegada de la legislación actual en el tema, la Ley 23.737 del año 1989: “Es un auténtico fracaso, porque al parangonar al adicto con el traficante, lo único que conseguimos es que se metiera preso al que estaba comprando y no al que estaba vendiendo.
Esa política restrictiva no permitió bajar ni la red de narcotráfico, ni el consumo ni su cultivo, todo lo contrario. El 2,8 % de los procesados tienen condena, y para eso se invierte una cifra sideral, similar dos veces el Plan de SIDA y al 40 % del Plan Alimentario”.
“Si reinvirtiéramos ese dinero por una causa de consumo, que representa algo así como 5000 dólares cada causa o 1500 dólares por mes por cada detenido, podríamos volcarlo en una fuerte política de Prevención, no tratando a nuestros hijos como idiotas como alguna vez sucedió. Son jóvenes, no idiotas. Y también volcar esos dineros a una fuerte política de represión del narcotráfico. Este Gobierno es lejos el que más droga ha decomisado y seguirá decomisando”, aseguró Fernández en cuanto a la política contra el narcotráfico impulsado por el Gobierno.