¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Macri dio una conferencia de prensa después de declarar por las escuchas

Miércoles, 05 de mayo de 2010 a las 08:04

Luego de declarar en condición de imputado, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, denunció una serie de irregularidades en la investigación por las escuchas ilegales.  "Esto es grave y esconde un modus operandi que pone en riesgo a la democracia", indicó.

 

En conferencia de prensa, Macri aseguró que "detrás" de la causa por las escuchas porteñas está el gobierno nacional que "pretende dañar a un espacio político que genera expectativas" para las elecciones presidenciales de 2011.
 
"Me pasé todas estas horas, se lo pregunté desde el principio hasta el final y me fui sin un solo dato. Me fui sin tener claro un solo acto mío que se me justifique que se me meta en esta causa", se quejó. "Sin tener una sóla prueba, esto demuestra que ha sido una claramente direccionada", agregó.

 

El jefe comunal apuntó también contra el juez que está a cargo del expediente, Norberto Oyarbide, y deslizó que los integrantes oficialistas del Consejo de la Magistratura tienen "frenados" los pedidos de juicio político que existen contra el magistrado.

 

Además, no descartó recusar al juez en el futuro. "Ya lo hizo (Guillermo) Montenegro y lo rechazaron. Vamos a seguir trabajando y no descartamos nada", completó.

 

El jefe de Gobierno también hizo mucho foco en la inmediatez entre el supuesto llamado anónimo que recibiera Sergio Burstein (de Familiares y Víctimas del atentado a la AMIA) y la intervención del juzgado que tiene a Oyarbide a la cabeza. "En tiempo récord intervino un juzgado. Qué casualidad, el juzgado que está de turno era el de Oyarbide, evitándose el sorteo", deslizó.

 

En esa línea, también recordó, por ejemplo, que el espía Ciro James "trabajó seis años en la Policía Federal, varios años en la Universidad de la Matanza y sólo meses en la Ciudad de Buenos". "Oyarbide focalizó toda la investigación donde trabajó meses. Esto marca claramente el nivel de direccionamiento, para terminar en el jefe de Gobierno", subrayó.

 

La indagatoria

 

Esta tarde, Macri declaró durante casi cinco horas en Comodoro Py. Allí negó cualquier tipo de relación con el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge Fino Palacios y el espía Ciro James, al declarar ante el juez Norberto Oyarbide.

 

Según indicaron fuentes judiciales, dijo que no tenía relación con Palacios y que cuando se le intervino el teléfono al titular de la Asociación Familiares de Víctimas de la AMIA, Sergio Burstein, el ex comisario no había sido designado aún como jefe de la fuerza metropolitana. Esa interceptación es una de las centrales del expediente, junto con la del cuñado del mandatario porteño Néstor Leonardo.

 

Además, Macri negó haber conocido a James -encargado de las escuchas- y repitió en varias oportunidades durante su indagatoria: "No sé qué hago acá ni de qué se me acusa". También acompañó su presentación con un escrito de unas 40 carillas.

 

El juez federal Norberto Oyarbide realizó la indagatoria, que se inició en los tribunales de Comodoro Py minutos depués de las 10, pasó a un cuarto intermedio al mediodía y luego se reanudó hasta pasadas las 16. El líder comunal abandonó los tribunales evitando el contacto con la prensa, pero sus asesores convocaron a la conferencia en la Jefatura de Gobierno.

 

Cerca de Macri descuentan que a su procesamiento se sumará el de los otros dirigentes citados por el juez: el ministro de Justicia, Guillermo Montenegro, y los ex funcionarios Mariano Narodowski (ex ministro de Educación) y Jorge Palacios (ex titular de la Policía Metropolitana), que renunciaron luego de que estalló el escándalo de las escuchas ilegales, motorizadas por el ex agente de la Policía Federal Ciro James, que fue contratado por el Ministerio de Educación porteño.

Por su parte, el arco opositor consensuó la convocatoria a interpelación a Montenegro, aunque el llamado no se concretará antes de los próximos diez días. Distinta será la situación si Macri es procesado: mientras bloques como Proyecto Sur y el kirchnerismo intentarán buscar su juicio político, otros como la Coalición Cívica se inclinan por la conformación de una comisión investigadora.

La audiencia de hoy había sido fijada anteriormente para el miércoles 28 de abril, pero un viaje oficial que el funcionario tenía programado de antemano a la India obligó a posponerla.

 

Fuente: La Nación e Infobae

5 de mayo de 2010