Cinco horas más tarde se conoció un nuevo parte médico en el que se habla de "picos de fiebre", e "inestabilidad hemodinámica". Ambos elementos fueron minimizados por el equipo de profesionales. De todos modos, cinco días después del accidente cerebro vascular, la situación de Balestrini siguió siendo complicada. Y su pronóstico, "reservado".
Ayer quien enfrentó los micrófonos fue la directora asociada del hospital San Martín de La Plata, Marta Gelemur. En el texto que leyó sostiene que el vicegobernador continúa con respiración mecánica asistida.
Anoche, no obstante, ya se encontraba sin fiebre. Antes le habían suministrado un "tratamiento antibiótico". La "inestabilidad hemodinámica requirió tratamiento farmacológico complementario".
Gelemur dijo que se le realizó una "tomografía computada de cerebro y un nuevo estudio angiográfico, para control y seguimiento y las imágenes evidenciadas se ajustan a su evolución neurológica".
Horas antes de que se conociera el parte médico, el gobernador Daniel Scioli, desde Washington, no ocultó su esperanza sobre la recuperación. Aunque su estado general "es de mucha complejidad -dijo-, cada día que pasa, se aleja más la situación de alto riesgo inicial".
Agregó que, según la información que le acercó el cuerpo médico de Balestrini, "está estable, en la etapa de los primeros días buscando en la tranquilidad el funcionamiento del cerebro y estabilizar su situación, para pensar en otras etapas".
Por su parte, el ministro de Salud, Alejandro Collia, quien acompaña en todo momento a Balestrini, destacó que "su estabilidad genera expectativas positivas". "Lo que le pasó está relacionado con el tabaco y la hipertensión", dijo Collia.
El titular de la cartera sanitaria aseguró que Balestrini "está delicado" y dijo que pese a ello, "está peleando para salir adelante".
Se sumó el ministro de Educación, Mario Oporto, quien aseguró que aunque "es una situación preocupante, estamos tratando de poner fe y esperanza".
Fuente: Diagonales