¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Ser intendente es poner la cara

Lunes, 29 de marzo de 2010 a las 09:39
Por Ruben Crisci

La reciente exposición de varios Intendentes de la provincia de Buenos Aires, realizada en la UNSAM, comentando problemas comunes junto al rol que se viene asumiendo en las comunas desde el comienzo del nuevo siglo, podría considerarse como la concepción de un nuevo modelo federal.

La crisis del 2001 planteó un paradigma para los jefes municipales. Uno pensaba, tal como se veían los acontecimientos, que era un planteo exclusivo de la Ciudad de Buenos Aires más los distritos del primer cordón del Conurbano. Después de la reunión comentada conocí que  toda la provincia estuvo cruzada por este viento que creó nuevas oportunidades.

Un gobierno nacional que cae, reemplazo de Presidentes, una elección con un ganador con mínima cantidad de votos. En medio de esto muertos, manifestaciones para “que se vayan todos”, asambleas populares, saqueos y, nuevamente, represión.

Los gobiernos Municipales, surgidos a partir de las elecciones de 1999, desde la Alianza plantearon plataformas basadas en nuevas estrategias, asumir los riesgos de poner en orden  administración y finanzas atendiendo los reclamos vecinales en materia de otras competencias, sobre todo en seguridad y conflictos sociales.

Los de otros signos políticos también asumieron los mismos compromisos; sabían todos, como suele decir Gustavo Posse, que eran “los elegidos cercanos” consecuentemente los que rápidamente iban a poner la cara a los reclamos.

Después de la crisis tuvieron que aguzar la inteligencia para atender los problemas propios más los reclamos vecinales consecuencia de una situación que parecía terminal. Las palabras claves desde ese momento es gestión con herramientas modernas. Plan estratégico, presupuesto participativo, son las preferidas.

El otro tema es el de las obras vitales de infraestructura. En este aspecto los jefes comunales que disertaron en la UNSAM coincidieron en que la afectación directa de fondos por parte del Gobierno Nacional les permitió superar conflictos, pavimentar, construir viviendas. No alcanzaron las metas pero se mostraron conformes.

Esto es también gestión, trazar los planes necesarios que el distrito necesita, elaborar proyectos escuchando, descentralizando funciones. No esperar a que el problema venga sino estudiar la realidad encontrando, junto al vecino, la solución. Premisa de los planes estratégicos. Lo que se puede lograr con recursos propios escalonarlos en el presupuesto con participación, el resto gestionar donde esta la caja que contiene el remedio.

En tanto las soluciones por esta vía llegan o se atrasan  los Intendentes en el área chica. Defensa y ataque. Se comerán algunos goles pero tendrán la oportunidad de patear penales sin arquero.

 

29 de marzo de 2010