“No es una cuestión de falta de convocatoria ni por no tener lugar. Es que nadie sabe lo que puede pasar en estos momentos, donde la gente del gobierno hace de todo para demostrar que estamos complotando”, explicó Horacio Alonso, organizador de un sector del armado duhaldista vinculado al secretario general de UATRE, Gerónimo “Momo” Venegas.
Sin hablarse entre sí, por otro sendero, Luis Barrionuevo también agrupa sindicatos y dirigentes detrás de la figura del ex presidente, a quien le pide cotidianamente no solo que enfrente a Néstor Kirchner en la interna partidaria sino que también se presente como candidato a presidente de la Nación.
|
A pesar de estas diferencias, que vienen desde hace mucho tiempo atrás, sus representantes femeninos en la futura Cámara de Diputados, Graciela Camaño y Claudia Rucci vienen trabajando mancomunadamente y nada hace suponer que modifiquen su accionar por las discusiones de los dos sindicalistas.
Igualmente, el martes próximo, los peronistas disidentes se presentarán en sociedad al anunciar el bloque del Peronismo Federal, que hasta hoy conduce Jorge Sarghini pero nadie se anima a decir quien lo hará a partir del 10 de diciembre.
Esta expresión política está dialogando activamente con intendentes y dirigentes de primera y segunda línea de la Provincia. “Es realmente llamativo lo convocante que es Duhalde”, se sorprendió Alonso.
En las últimas horas se conoció un extenso diálogo mantenido entre el ex presidente de la Nación y el diputado nacional Julio Ledesma, hombre fuerte en la zona oeste y distanciado de Francisco De Narváez tras las elecciones de junio pasado.
En cuanto a la unidad que habían alcanzado los disidentes en el ámbito provincial, donde unificarían personería en las cámaras de Diputados y Senadores, la situación se tensó por la decisión de De Narváez de colocar a Alfredo “Tati” Meckievi al frente de los representantes en la Cámara Alta en detrimento de Jorge D ´Onofrio, un hombre con buena relación con los intendentes del Conurbano.