En un acto realizado el viernes pasado en Punta Carrasco, Bullrich presentó su proyecto para oficializar en todo el país a su partido Unión Por Todos y al día siguiente, con mesas apostadas sobre las calles Ugarte, Corrientes y Maipú, de Vicente López, el concejal Luis Parodi ratificó esa idea al iniciar la captación de firmas para conseguir los 4000 adherentes necesarios para tal fin.
Sentadas una al lado de la otra, Carrió y Bullrich confirmaron que los “dos partidos que servirán como puerta de entrada a la Coalición Cívica serán la CC-ARI y Unión Por Todos, donde también están incluidos los ex candidatos a vicepresidente Gómez Diez, de Salta, y Gustavo Gutierrez, de Mendoza, además del dirigente peronista Aníbal Toti Leguizamón, quien prefirió preservar su relación con ambas dirigentes y no acompañar a su primera referente en esa fuerza, Margarita Stolbizer.
En cuanto al partido de la diputada nacional electa por la Provincia de Buenos Aires, el GEN, sus máximos referentes habían ratificado en sucesivas reuniones partidarias continuar dentro de la Coalición, pero tras la presentación de Carrió de hace quince días, sólo quedarían dos diputados nacionales junto con ella y que antes estaban con Stolbizer: Juan Carlos Morán y Francisco Ferro, de la 7ma.. Sección electoral.
La “reformada” Coalición tiene como intención acordar el armado del Acuerdo Cívico y Social como un único espacio, aparte de lo que haga el GEN, que también integrará dicho frente pero de manera independiente.
Aún no se sabe, en tanto, cuál será la decisión de Carrió sobre su futuro político. Si bien siempre se autodefinió como una “dirigente nacional” y por eso no quiso encabezar la lista de diputados nacionales porteña, ahora cada vez toma más fuerza su posible candidatura a gobernadora bonaerense, un territorio donde aún no tiene domicilio puesto que no se mudó a ninguno de los domicilios de la zona norte que se especulaba tras la elección del 28J.