"Hay verdades incómodas, pero como toda verdad debe ser enfrentada, hoy es un día particular, un día de dolor en Tigre"; narró el crimen de Santiago Urbani, "un chico que se interesaba por la problemática ambiental"; y prometió "no descansar hasta que haya justicia y memoria para él" y "para que no se repitan" estas muertes, dijo Massa en una de las partes más importantes de su presentación.
Sentado lo escuchaba José “Pepe” Scioli, secretario general de la Gobernación y hermano de Daniel. Considerado uno de sus principales referentes de la administración, el funcionario aplaudió la frase, todo un gesto luego de los cruces que se generaron entre el intendente y los jefes policiales que rechazaron las imputaciones de Massa sobre la situación.
|
Tanto el ministro Carlos Stornelli como el jefe de Policía, Juan Carlos Poggi, negaron la observación del jefe comunal sobre la situación de los policías que debían haber acudido al llamado del 911 y evitar el asesinato de Santiago. “Si pienso bien debo considerar que se quedaron dormidos”, había dicho el intendente. Los funcionarios respondieron que “nunca le llegó el llamado y mientras que luego ellos investigaban qué había sucedido, Massa realizaba conferencias de prensa”.
La relación entre Massa y Scioli cambió mucho después del 28 de junio, cuando ambos se movían como verdaderos aliados políticos e incluso se había especulado con la presencia de Carina Rabolini, esposa del gobernador, como candidata a concejal en Tigre.
Si bien la excusa propicia fue la de escuchar a Gore, llamó la atención lo variado de la presencia política. Entre los asistentes estaban José Luis Manzano, ex ministro de Carlos Menem, amigo del intendente; el diputado provincial Jorge Macri, el ex funcionario sciolista y actual diputado provincial opositor Emilio Monzó, el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, uno de los más firmes kirchneristas y los duhaldistas Osvaldo Mércuri, Marina Cassese y su suegro Fernando “Pato” Galmarini.
También asistieron el intendente cobista Mario Meoni, y los kirchneristas críticos Pablo Bruera, de La Plata; Christian Brensteintein, de Bahía Blanca; el radical K de Olavarría, José Eseverry y el peronista Osvaldo Amieiro, de San Fernando. Entre los diputados provinciales presentes se encontraban el titular del bloque, Raúl Pérez, el independiente Raúl Bilbao y el sciolista Guido Lorenzino.