En el encuentro se notó, además, que la relación política entre los diputados y el funcionario no es la mejor. Mientras que la oposición le endilgó “no habernos permitido incorporar ni un cambio y luego por presión ceden ante la Sociedad Rural” por el tema del impuesto a los puertos, que sería postergado un año, el único oficialista presente, el presidente del bloque, Raúl Pérez, le sacó el cuerpo cuando Arlía criticó a los legisladores que no se quedaron a dar el quórum ni discutir en el recinto.
“No dar quórum es un derecho constitucional de la oposición" y que "no discriminar a los intendentes opositores no es un mérito sino una obligación".. Las definiciones dejaron petrificado a Arlía, a quien le costó varios segundos sobreponerse a semejante golpe semántico.
Es que los legisladores oficialistas saben que tienen que recurrir al más fino tacto para conseguir varias de las leyes que tienen pendientes en materia económica en el Ejecutivo provincial y que las actitudes del ministro no siempre contribuyen.
“Nos manda a quemar a lo bonzo, casi nos pide que saquemos el proyecto tal cual él lo envía pero luego negocia con quienes van a la Gobernación”, razonó un oficialista días atrás. Palabras más palabras menos fueron las usadas por los opositores en la reunión.
Si bien los proveedores no quieren aceptarlo, ya que el bono que propone la Gobernación sería un simple “pagaré” puesto que no serviría para pagar impuestos, Arlía dijo que los mismos serán cancelados dentro de 18 meses, con 6 más de gracia.
“A nosotros nos dijo que tengamos paciencia y que no tendrá que recurrir a eso” expresó el representante de los proveedores de los Comedores Escolares bonaerenses, Luis Acevedo, quien se mostró igualmente preocupado porque “lo último que cobramos fue el mes de junio”.
El presupuesto que enviará Daniel Scioli para ser debatido por la Legislatura rondará los $65.000 y tiene previsto ingresos por $60.000, siempre y cuando se mantenga la estimación de conseguir financiamiento externo por $10.000 millones. Si esto no sucede, el déficit treparía mucho más de los $5.000 millones expuestos inicialmente.
Además, para agravar la sensación de déficit crónico que arrastra la Provincia, la Gobernación no incorporó las adecuaciones salariales del año próximo, que rondarán el 20% de aumento, con lo cual la problemática económica será más complicada que la metódicamente explicada por el ministro.