Cristina Kirchner: "Si en el 2019 soy un obstáculo para ganar las elecciones, no tengan dudas de que me excluyo"
La ex presidente Cristina Kirchner le envió hoy un fuerte mensaje político al peronismo durante una entrevista en vivo con Infobae. "Te voy a dar una primicia, si en el 2019 yo soy un obstáculo para el peronismo, no voy a ser ningún obstáculo... voy a hacer todo lo necesario para que el peronismo gane las elecciones", aseguró en diálogo con Luis Novaresio.
"¿Se excluye?", repreguntó Novaresio. "Si esto impide la unidad y ganar, no tengas dudas", completó.
"Esto no es un ballottage ni la primera vuelta en 2019. Es una elección parlamentaria para decirle no al ajuste, para evitar la precarización laboral que se viene", planteó Cristina Kirchner.
Tema Nisman
La ex presidente Cristina Kirchner se refirió a la muerte de Alberto Nisman luego de que Infobae diera a conocer que la pericia de Gendarmería determinó que el fiscal fue asesinado a sangre fría. "En dos oportunidades mencioné la posibilidad de que la muerte no fuera voluntaria", aseguró.
Al ser consultada sobre las personas que creen que su gobierno estuvo detrás del crimen, aseguró: "Todos saben que eso es un inmenso disparate, es una acusación sin fundamentos; no lo creen ni quienes lo formulan".
En este sentido, la ex mandataria enumeró cuatro hechos fundamentales para sostener su teoría. Primero, recordó que se conoce el arma que usó, quién se la entregó y en qué circunstancias. Además, se refirió al vínculo entre Nisman y perito informático Diego Lagomarsino.
"Di mi hipótesis y la sigo sosteniendo. Lo hice cuando era mi responsabilidad hacerlo. Mencioné la posibilidad de que la muerte no fuera voluntaria. Más allá de lo que pueda yo creer, en este tema hay cuatro hechos fundamentales: se conoce cuál es arma que provocó la muerte; de quién era esa arma y la circunstancia que le fue entregada; el asistente informático que fue a su casa y la última persona que lo vio con vida, una persona que tenía cierta vinculación, porque tenían una cuenta en Nueva York no declarada, que además era un furibundo opositor a nuestro gobierno", enfatizó.
En este marco, la ex mandataria recordó que "en aquel momento hubo utilización de todo esto por la oposición, que hoy es gobierno, para echar sospechas sobre mi gobierno y sobre mi persona".
"Cuando fui presidente, cuando sucedió lo de Nisman, hice lo que corresponde ante un hecho de esta trascendencia: hablé por cadena nacional. Es impensable que ante un hecho conmocionante de la sociedad que el presidente haga silencio y no de su opinión", consideró.
Finalmente, y antes de seguir con la entrevista, la ex jefa de Estado le envió un mensaje a Mauricio Macri. "Lo que hablé lo dije cuando debía. Es un ejemplo que podría tomar el actual presidente en el caso de Santiago Maldonado".
Cristina Kirchner participa de una entrevista en vivo desde la redacción de Infobae.
Cristina Kirchner: "El encuentro entre Timerman y el canciller iraní fue en Naciones Unidas"
La presidente Cristina Kirchner aseguró que el gobierno de Mauricio Macri "no es una dictadura" y se diferenció de los militantes kirchneristas que suelen emparentar la gestión de Cambiemos con el proceso. No obstante, lanzó: "Posiblemente esté severamente cuestionado el Estado de Derecho".
Las declaraciones fueron realizadas durante una entrevista en vivo con Infobae.
La ex presidenta de la Nación, en el marco de una entrevista exclusiva con Infobae, se refirió a la actualidad política de países de la región y opinó que "la democracia está en emergencia en toda América Latina".
En ese sentido dijo que desde su punto de vista Milagro Sala es "una presa política" en el país, lo que enmarcó dentro del mismo contexto que llevó al juicio de destitución de Dilma Rousseff en Brasil y en esa línea sumó: "acá hay presos políticos, acá se intervienen sindicatos, acá el presidente a todo aquel que no piensa como él, sea un juez laboralista, sea un abogado laboralista, sea un sindicalista, sea un opositor, los considera mafiosos".
"Yo no estoy diciendo que sea una dictadura", quiso aclarar la ex mandataria tras la afirmación, quien sin embargo sostuvo "hay una mesa judicial que integra el Presidente, junto al Jefe de Gabinete, el Ministro de Justicia y otro abogado del gobierno, no me parece muy democrático". "Hubiera sido un escándalo en mi gobierno", acotó.
"En Venezuela no hay estado de derecho y acá tampoco hay. Tenemos hace 42 días un desaparecido y nadie ha dicho absolutamente nada, nadie se hace cargo y la última vez que a ese chico lo vieron fue en un operativo encabezado por la Gendarmería", argumentó haciendo alusión a la desaparición de Santiago Maldonado.
Cristina Kirchner lloró al hablar de los bolsos de López: "Lo odié como pocas veces he odiado"
La ex presidenta Cristina Kirchner se refirió por primera vez a la detención del ex secretario de Obras Públicas de su gobierno, José López, con una millonaria suma de dinero.
"Fue una cosa muy fuerte, yo estaba en Calafate y cuando vinieron a contarme no alcanzaba a comprender la escena. Me parecía brutal. No entendía qué había pasado. Después tuve un gran enojo; luego me vino una cosa de tristeza, de angustia", señaló en una entrevista en Infobae con el periodista Luis Novaresio.
"Siempre quisiera saber cuándo, quién le entregó ese dinero. Me cuesta creer que todavía, frente a fajos de dinero termosellados, numerados, que se pueden identificar, todavía la Justicia no haya determinado quién se lo dio y cuándo se lo dio", amplió.