¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La guerra Schiaretti-Macri benefició a los cordobeses

Viernes, 28 de julio de 2017 a las 12:32

Se trata del "impuesto al fuego" y el objetivo es descomprimir levemente la presión que generó el tarifazo instrumentado a nivel nacional. Lo anunció el gobernador Juan Schiaretti, quien días atrás había protagonizado un cruce con Mauricio Macri por este tema

 Los cordobeses ya no pagarán el denominado "impuesto al fuego" en las facturas de energía eléctrica, según anunció Juan Schiaretti en lo que podría leerse como un gesto de acercamiento con Nación, luego de un cruce por la presión impositiva que el gobernador mantuvo con el presidente Mauricio Macri.

El impuesto en cuestión había sido instrumentado para recaudar fondos que luego eran destinados a los cuarteles de bomberos de toda la provincia mediterránea, pero ahora la gobernación cubrirá el dinero con una parte del presupuesto oficial.

Esta medida tendrá impacto a favor de los clientes de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y de las cooperativas que prestan el servicio eléctrico en el interior provincial. El Fondo del Fuego había sido creado por medio de la ley provincial 9.147 en 2004, cuando las facturas llegaban a los domicilios con una fuerte asistencia de los subsidios del Estado nacional.

El ajuste que multiplicó por hasta cinco veces las tarifas eléctricas que determinó el ministerio de Energía y Minería de la Nación, a cargo de Juan José Aranguren, entre 2016 y este año hizo que algunas facturas se tornaran impagables.

El tarifazo afectó a los usuarios residenciales pero le pegó de lleno a las pequeñas y medianas empresas y comercios en un escenario con fuerte caída de la demanda y aumento de costos operativos por inflación. Para los usuarios residenciales, el "impuesto al fuego" implicaba entre 6 y 7 pesos promedio por mes hasta junio de este año, dado que estaba congelado desde 2010, pero el gobierno cordobés ahora optó por quitarlo.

La proyección oficial indicaba que con este tributo se recaudarían unos 90 millones de pesoseste año, lo cual se reparte parcialmente entre los 174 cuarteles de bomberos que tiene la provincia de Córdoba.

En el decreto, Schiaretti dijo que tomó la decisión porque la provincia cuenta en la actualidad con "equilibrio fiscal" y además está recuperando parte de los fondos coparticipables que la Nación le retenía.

Como sea, no parece casualidad que lo haya anunciado dos semanas después de una tensión generada con Nación. Fue precisamente el 12 de julio, cuando Schiaretti le dijo al Presidente que "está mal informado o no quiere ver la realidad" luego de que Macri se quejara en su discurso de que Córdoba cobra los "impuestos más caros".

El último sábado, Schiaretti volvió a cuestionar al Gobierno nacional al poner en duda los índices de pobreza que confecciona el INDEC.

Sin embargo, en las últimas horas el jefe de Estado minimizó el enojo de Schiaretti: "Vamos a seguir trabajando, más allá de que hoy estemos en campaña y que el gobernador se haya puesto un poquito más enfático, por decirlo educadamente, pero no va a cambiar nada".

Macri agregó que "Córdoba pasó de ser una provincia discriminada a ser una provincia que ha tenido toda la atención, todo el centralismo en la estrategia de desarrollo que necesita la Argentina, porque Córdoba es un motor fundamental de nuestro país".