“Durante la presidencia de Néstor Kirchner se acumularon cientos de proyectos de reforma electoral que el oficialismo se negó a tratar”, protestó Alfredo Atanasof, que ahora coordina el equipo de campaña de Francisco De Narváez.
“Si se hiciera, primero se debería modificar el Código electoral Nacional porque los cambios serían muy grandes”, informaron a 24CON desde el Juzgado Federal con competencia electoral, que preside Manuel Blanco. Además, la misma fuente explicó que “es una cartulina con muchos lugares en el que se puede ubicar el número y nombre del partido o alianza que cada uno elige. El nombre de los candidatos no aparece, por eso no creo que tenga mucho asidero en el ámbito político”.
Claro, el análisis del funcionario de la Justicia es la lógica de la política actual. El individualismo y el personalismo es el que acarrea los votos y no una estructura partidaria. Al respecto, desde la Coalición Cívica idearon un proceso similar pero con la posibilidad de insertar el nombre de los primeros candidatos. En el próximo sufragio de octubre se elegirá senadores y diputados, provinciales en ambos casos.
Luego de las sospechas de fraude dentro del cuarto oscuro, desde la Junta electoral opinaron que “se hace para que no haya robo de boletas y no para que se agilice la elección, eso es otro tema para solucionar”. Por otro lado, los partidos políticos bajarán los costos de campaña porque ya no tendrán que invertir en la impresión.
El diputado provincial, Sebastián Cinquerrui, analizó en diálogo con este medio que “es una medida que tiene que ir acompañada por una concientización del Estado provincial a la población. Además, con esto se elimina la lista sábana porque el votante deberá optar por separado en Nación, Provincia y Municipio, entonces no habrá tracción del primer candidato. Es evidente que el oficialismo va a resistirlo fuertemente porque tienen una relación mercantil con algún sector de la sociedad”.