En vísperas del primer paro nacional de estatales que encabeza la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quienes se movilizarán a Plaza de Mayo mañana miércoles desde las 12hs en la intersección de las avenidas 9 de julio y de Mayo, junto a otros gremios, por la batería de medidas antipopulares y el despido masivo de trabajadores que lleva a cabo este gobierno, a tan sólo 70 días de haber asumido, 24Con, dialogó con el Secretario General de ATE-Capital, Daniel “Tano” Catalano.
- A menos de un día del paro nacional de ATE, el ministro de modernización anunció que habrá 25 mil nuevos despidos en el Estado, ¿cómo creés que incide esta declaración en la concreción de esta medida de fuerza encabezada por ustedes?
Nosotros pensamos que la medida de fuerza ya es contundente y con esas declaraciones generan mayor volumen de adhesión. El miedo no les está funcionando como método disuasivo, todo lo contrario, la gente se está movilizando porque entiende que es la única forma de conservar su fuente de trabajo. Penosamente el gobierno está avanzando en cortar derechos de manera muy injusta, vos pensá que anunciaron la quita de Qunita que es un programa donde los niños y niñas que nacen gozan de un derecho adquirido por parte del Estado, argumentando que Qunita era “feo”, no funcional, y lo sacan en vez de reemplazarlo por otro programa de estas características dejando sin este recurso a la población, por ejemplo. Esto hay que alertarlo porque es parte de lo nuevo, de lo que se viene con el desguace, atacando a los que menos tienen. Hoy, despedir a 25 mil trabajadores más, sabiendo que el Mercado no toma empleados es un acto salvaje y de enorme irresponsabilidad que sólo logra incrementar el índice de desocupados, en un contexto donde la luz aumenta un seiscientos por ciento, y se anunció el aumento del gas y del taxi, y la semana pasada aumentaron otra vez las expensas…el contexto es más que preocupante.
- ¿Mañana también se suman otros gremios al paro nacional de ATE?
Sí, van a movilizarse los docentes de SUTEBA, de UTE, compañeros del sindicato de la televisión, va a haber un marco muy amplio en la calle de trabajadores que se sienten contenidos con el paro, y con organizaciones que entienden que es el momento de movilizarse para parar esta situación política que nos atraviesa a todos.
- Ayer se reunieron dirigentes de ATE con funcionarios del Ministerio de Seguridad para discutir el Protocolo de Seguridad, ¿qué opinión te merece esta disposición del gobierno nacional?
Nosotros desconocemos ese protocolo y no nos vamos a hacer cargo de esa situación, de hecho mandamos una carta documento desestimándolo y vamos a iniciar las acciones legales pertinentes porque entendemos que es inconstitucional que no te permitan realizar una protesta, la Constitución prevé que los trabajadores tienen derechos a poder defenderse a través de movilizaciones, porque que haya miles de despedidos es un ataque directo que sufrimos los trabajadores y están vulnerando nuestro derecho a protestar, así que nosotros desconocemos ese protocolo y deberán ser ellos los responsables de cómo lo van a aplicar y tener que dar cuenta, luego, de las decisiones que tomen. A nosotros no nos preocupa el protocolo, pero si nos preocupa que la Ministra de Seguridad esté más abocada a armar un protocolo para discutir con ATE y no pueda discutir los ciento cincuenta despidos que hubo en su Ministerio, de trabajadores que estaban en programas que eran sensibles tanto para la prevención de adicciones como en Derechos Humanos, entonces para nosotros es una chicana más de este gobierno.
El Gobierno afirma que este protocolo no tiene que ver con limitar el derecho a la protesta sino con evitar los piquetes en las calles, puentes, rutas…
Lo que pasa que ese protocolo ya existía, la ley establece que cualquier interrupción que se suceda por vía aérea o terrestre, debería ser plausible de resolverlo el Estado, por lo tanto lo que sucedía es que el gobierno anterior entendía que había derecho a la protesta y entonces buscaba la forma de que no haya represión en las protestas, por ser un derecho. Estaba la justicia en el medio, tenía que haber una orden judicial que determine de qué manera se encuadraba la protesta y se resolviera en una negociación, Hoy la policía está facultada para que en cinco minutos despeje la zona, o sea que no hay una situación donde una pueda sentirse contenido con lo que están haciendo porque directamente te están sacando la posibilidad de protestar. El escenario que ellos quieren es que te quedes sin laburo, en tu casa, y que termines comprando el diario que los apoya para que busques un trabajo, y no vamos a avalar eso.
En las últimas horas se conoció un documento crítico contra el gobierno de la CGT que encabeza Caló, y también hubo declaraciones de Moyano quien dijo que “Macri es como Menem, porque si hubiera dicho lo que iba a hacer, no lo votaba nadie”, ¿considerás que éstas declaraciones, sumadas al paro nacional convocado por ustedes para mañana, puede ser el inicio de un plan de lucha nacional?
Ojalá, porque la CGT tiene un problema, no por Caló, pero Barrionuevo, el “Momo” Venegas y Moyano, venían planteando la “paz social”, en base a promesas que este gobierno les fue haciendo. Los anuncios sobre el impuesto a la ganancias terminaron siendo un fracaso porque lejos de resolver el problema, incorpora a doscientos mil trabajadores más a pagar el impuesto y para fin de año, después de las paritarias, se estima que cuatrocientas mil personas van a estar afectadas directamente, incluso jubilados que antes no pagaban este impuesto, y este anuncio fue una tomada de pelo, como les pasó a los docentes. Entiendo que esos sindicatos se deben sentir hoy, por lo menos, tomados por asalto, porque no podés citar a los gremios a la Casa Rosada y hacer que los gremios sean cómplices del deterioro del salario de los trabajadores. Ya venimos con toda una quita del salario porque se deterioró el consumo. Ningún sindicato va a ser cómplice del ajuste, y lo que se viene ahora, entendemos nosotros, es la unidad del movimiento obrero.
Y en esa línea de unidad del movimiento obrero, ¿UPCN marcha con ustedes mañana?
UPCN no va a marchar mañana, mañana marcha ATE. Este sindicato tiene otros tiempos para construir la medida de fuerza, nosotros somos muy respetuosos de los tiempos que se da cada organización y esperamos poder confluir en el tiempo con UPCN como con el resto de los sindicatos estatales. Nosotros pensamos que es importante para los trabajadores que los sindicatos que representamos a los trabajadores estatales podamos frenar los despidos masivos que se están produciendo.
¿Creés que el éxito o fracaso de la medida de fuerza de mañana, va a ser tomado como un reflejo del intento de disciplinamiento social que lleva acabo este gobierno?
El tema es que para este gobierno, el paro de mañana, va a ser siempre un fracaso, y para nosotros no es un éxito porque estamos resistiendo. Cuando uno resiste, lamentablemente no tiene ganancia. Para nosotros mañana, es el punto inicial de un encuadre más general que debería empezar a generar articulación en todos los niveles sociales. Mañana no hay victoria, mañana creo que hay una pérdida de todos los sectores, porque cuando vos vas a un paro es porque existe una situación de opresión sobre los trabajadores. Después del paro seguirá habiendo despidos por los anuncios que viene haciendo este gobierno y la verdad que es terrible encontrarse con compañeros que no quieren volver a sus casas porque no quieren decirle a sus familias que se quedaron sin trabajo. Hoy todas las medidas que tomó este gobierno son antipopulares, y sólo benefician a los sectores más ricos de la sociedad. Por eso tenemos que articular con todos los sectores gremiales y sociales.