|
El gobernador de Córdoba, José Manuel De La Sota, presentó el 15 de abril su flamante publicación "Quiero y puedo", en cuyas páginas critica duramente a su reciente aliado Sergio Massa, del Frente Renovador, cuyos dirigentes fueron parte del público que escuchó a decir al mandatario provincial que "hay consensos falsos en la Argentina política de hoy", y que "no" ve "ideas nuevas ni apasionantes" en los candidatos.
Entre los invitados a la presentación del libro, que se realizó en el Teatro Astros, se encontraban entre otros, los dirigentes massistas Felipe Solá, Francisco De Narváez, José Ignacio De Mendiguren y Jesús Cariligno; quienes, entre los primeros asientos, aplaudieron un discurso en donde el gobernador cordobés relanzó su candidatura presidencial ante la afirmación de que él "no" es "igual" al resto de los políticos.
Sobre la misma base argumental del discurso de mediados de abril, en las páginas de "Quiero y puedo", De La Sota critica a varios dirigentes, entre ellos Sergio Massa, un "calculador" adicto al teléfono celular que juega "con Dios y con el Diablo".
A las opiniones del dirigente tigrense, las caracteriza como "mensajes para la tribuna sin la más mínima profundidad", carente de "ideas", pero ostentando la retórica de los "lugares comunes" en su campaña.
Además, plantea que entiende "la necesidad de conseguir votos", pero no la de "justificar que dirigentes políticos que se creen con la capacidad para ser presidentes le digan a la gente sólo lo que la gente quiere escuchar", en relación a Massa, de quien también recuerda su pasado en la Ucedé.
Asimismo, relata que, hace algunos años, previo a la constitución del Frente Renovador, se reunió con su líder Massa a cenar en Tigre.
En ese encuentro, Massa "no paraba de hablar por celular", ni tampoco "dejaba de chequear Whatsapp y su cuenta de Twitter", por lo que De La Sota relata que se sintió "incómodo" ya que él "había apagado" su dispositivo móvil; y porque él es "de los que piensa que el que tenga uno enfrente merece atención, a menos que quieras, justamente, hacerlo sentir extraño".
Durante el relato del dirigente cordobés en el libro, se deja entrever las dudas que en ese momento De La Sota tenía respecto del abandono de Massa del kirchnerismo ya que al ver flashes fotográficos que "parecía que apuntaban" a su mesa, "Sergio, movido como un resorte, se levantó para atender una llamada telefónica que solamente él escuchó; y al mismo tiempo, se puso de espaldas como para evitar la foto".
"Massa no estaba tan seguro de querer sacar los pies del plato", expresa De La Sota, por lo que declama que las actitudes del tigrense eran "puro cálculo", "pura jugada a dos bandas" y "puro arte de estar con Dios y con el Diablo".
No pasaron 15 días de la presentación de su libro, en donde indicó que "parecería que muchos candidatos son iguales y tienen prácticamente las mismas propuestas" y que "algunos parecen iguales en la pequeñez, en la mediocridad y el conformismo de sus realizaciones administrativas", que De La Sota y Massa presentaron UNA, el frente electoral que acordaron para competir por la candidatura presidencial en las PASO.
30 de abril de 2015
NOTAS RELACIONADAS
Julio Ledesma, secretario de la SEOCA, lanzó una circular en la que insta a asistir al relanzamiento de la campaña del jefe del Frente Renovador.
Fue uno de los primeros jefes comunales justicialistas en pasarse al Frente Renovador.