Quique Antequera en los pasillos de Urkupiña |
Se trata del dirigente peronista Enrique "Quique" Antequera, administrador del sector Urkupiña, quien aseguró: “Es indudable que hay muchos logros obtenidos en estos últimos 10 años, pero es necesario ir por lo que aún falta. Para eso se necesita compromiso y convicción. Nosotros tenemos en claro qué es lo que se necesita. Es por eso que acompañamos a este Proyecto Nacional y Popular”.
Antequera fundó hace 22 años el conglomerado de ferias La Salada, y mostró el visto bueno al nuevo programa del Gobierno en materia textil para contradecir los elevados precios de algunas marcas, casi listo a implementarse.
“Asumimos la tarea de denunciar a aquellos que en forma inescrupulosa estafan a la gente en su buena fe en la compra de ropa. Estamos encarando una cruzada por el precio y la calidad. Queremos que la gente le diga no a la estafa, sí al trabajo genuino, y no a las grandes cadenas que se enriquecen con sobreprecios injustificados. No tendremos ningún tipo de despacho en denunciar a los grandes comercios que se aprovechan de esta situación”.
|
“Desde un comienzo, La Salada fue caracterizada con un perfil popular y nacional, accesible a todas las clases sociales. Hace poco más de 22 años venimos vistiendo a las familias en todo el año con precios populares. Este es uno de los secretos de la feria y su producción genuina”, agregó.
Con respecto al funcionamiento de La Salada, señaló: “Aquí desde siempre estamos ante una producción 100 por ciento nacional. Desde el origen de las materias primas, pasando por la producción de indumentaria en los talleres, la logística y su venta al público, todo pasa por familias y pequeñas empresas nacionales que hacen posible esto. Atravesamos por todos los momentos económicos del país con políticas que muchas veces atacaron la producción y el bolsillo de la gente. Pero nos sostenemos. Esto se logra con el trabajo genuino por y para la gente”.
“Lanzar un plan de indumentaria es una excelente medida que beneficia a todos, desde los talleristas hasta el consumidor final. De esta forma se acerca este tipo de producción a todos. Nuestro trabajo es inclusivo y abierto a todos”, consideró Antequera, quien a su vez señaló que “el modelo de La Salada es tema de información y debate en prácticamente en todas las esferas y casi todos los partidos políticos pusieron su ojo en la feria, pero reconocemos que el plan Ropa para Todos es un modelo originado acá”, cerró.
28 de mayo de 2013
NOTAS RELACIONADAS
"Como intendente, Duhalde no dejó nada para Lomas"
Es el administrador menos mediático de La Salada. Salió del PJ y hoy se postula por la UCR. Zafó de que lo maten y confiesa: "Si el ex dueño de la feria hubiese sido visionario, no la habría vendido".
La iniciativa es apoyada por varias universidades. De qué se trata la propuesta.
Jorge Castillo le dará una carta a la Presidenta con el proyecto. "Es para que aprendan a trabajar", dijo.
Desde su nueva oficina, el administrador del mercado informal más grande de latinoamérica dice que sus nuevos vecinos ocultan que compran en la feria. Se confiesa radical, se compara con San Cayetano y asegura que sacó a miles de la delincuencia. “yo soy dios, yo soluciono todo”, dispara.