Imagen ilustrativa |
Desde hace unas semanas, el docente en cuestión no está al frente de la clase, y según explicaron desde la cartera educativa la investigación está en su fase final y es inminente una resolución (podría ser hoy mismo). “En caso de comprobarse la veracidad de lo denunciado, los términos de lo que se resuelva van a ser contundentes”, dijeron allegados al ministro Mario Oporto.
La presentación realizada por los padres ingresó formalmente al ministerio hace 20 días. Desde entonces, un inspector sumariante encabeza una investigación que incluye la declaración de los padres.
Según contaron Daniel Petriz y María Laura Eduardo, dos de los padres denunciantes, la historia se remonta a la semana del 24 de marzo, cuando en el establecimiento no se realizó el acto conmemorativo dispuesto por ley.
“Queremos denunciar y exigir que se hagan responsables de los hechos ocurridos en la escuela media Nº34 (ex Normal 3) de la Plata”, dice la nota firmada a la que se sumaron organizaciones de derechos humanos, fuerzas políticas y centros de estudiantes de distintos colegios y facultades.
La denuncia se hace eco de lo que algunos alumnos dicen haber escuchado en el aula. Esas frases están anexadas a la presentación con formato de textuales. Algunas de ellas, incluso, se desprenden de una grabación en una clase.
Algunas de las frases que los adolescentes atribuyen a su profesor de historia son las siguientes:
“Fue una guerra entre dos bandos culpables por igual, 50 y 50% .Se debería juzgar a los montoneros igual que a los militares. Hay uno en España que no es juzgado, aunque él mismo dice haberle disparado a un militar”.
“Los desaparecidos eran todos guerrilleros”.
“Los militares sufrieron mucho, hay muchos que murieron en esta guerra, y la vida de un soldado vale más que la de los civiles”.
“La memoria es como un pozo de porquería, cuanto más te metés, más porquerías sacás, por eso no debería haber un día de la memoria, simplemente deberíamos honrar a los caídos”.
“Los hijos de desaparecidos nunca deberían saber su identidad, ya que las familias que los adoptaron los criaron de buena fe. Los chicos que se enteran terminan peor que si no supieran. Padre es aquél que los cría”.
Los padres sostienen en el final de la presentación realizada ante Educación que “porque creemos firmemente que es fundamental no sólo tener memoria, sino también actuar en consecuencia, es que exigimos que se tomen las medidas pertinentes para que estos hechos no vuelvan a repetirse en dicha escuela ni en ninguna otra”.
30 de septiembre de 2010