Pidieron aumento salarial y como respuesta recibieron la prohibición de trabajar así como fajas de seguridad que impidieron utilizar las herramientas guardadas en galpones. Una sola de estas cooperativas nuclea más de 500 trabajadores.
El conflicto comenzó la semana pasada cuando algunas Cooperativas -entre ellas se encuentra la Cooperativa Melchor que nuclea a más de 500 trabajadores y respondería al concejal oficialista Gabriel Céspedes aunque los propios cooperativistas dicen sentirse muy poco protegidos por el edil- que cumplen tareas en el Cementerio, en el Bosque, en las Plazas del centro, en las delegaciones municipales, decidieron comenzar a reclamar un aumento salarial.
Los cooperativistas que realizan tareas para la Comuna, cobran $ 5,30 la hora laboral y cumplen funciones 6 días de la semana. En ese sentido, elevaron su reclamo de un incremento salarial y al no obtener respuestas, resolvieron el día sábado realizar un cese de actividades.
Ante esta situación, el domingo, cuando muchos trabajadores se presentaron a realizar las horas extras a las cuales se accede vía una lista que se presenta el jueves previo, se encontraron con la noticia que el Municipio contrató a otra gente para realizar esas funciones.
En el día de hoy, en el Cementerio por ejemplo, cuando los trabajadores llegaron para cumplir tares y fueron a tomar sus herramientas encontraron el galpón con una faja de seguridad y prohibido el ingreso.
De acuerdo a las voces de los trabajadores, el clima que se vive puntualmente en el Cementerio bajo la dirección de Pablo Nassola, en la Delegación de Olmos a cargo de Ricardo Garralde y en la de Villa Elvira, a cargo de Juliana Alfonsín, es de 'mucho temor'.
Inclusive denunciaron que a los empleados del Cementerio se les advirtió que si no cesaban con el reclamo, el jueves ni se presenten a trabajar.
El conflicto parece comenzar a cobrar matices que podrían complicar el funcionamiento municipal que ha hecho del 'maquillaje' de la ciudad, un eje de gestión.
28 de septiembre de 2010