¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

En La Plata se casa una pareja homosexual cada tres días

Viernes, 24 de septiembre de 2010 a las 11:22
Por Nicolás Brutti

Cada tres días, una pareja homosexual da el sí ante la ley en la ciudad de La Plata. De acuerdo con las estadísticas oficiales, desde que se concretó el primer casamiento, a inicios de este mes, los enlaces continuaron a un ritmo constante, entre dos o tres veces por semana.

Si bien los turnos comenzaron a otorgarse en los primeros días de agosto, la ceremonia "inaugural" en la sede central del Registro Civil, ubicada en 1 y 59, recién se pudo concretar el 3 de septiembre debido a las demoras usuales que provoca la fuerte demanda para todos los trámites. Desde entonces hasta la fecha, la ocasión se reiteró allí siete veces.

Según se precisó, en la sede del Registro ubicada junto al Bosque se entregaron hasta ahora seis turnos para parejas masculinas y tres para parejas femeninas. Ya se casaron cinco y dos, respectivamente. El tres de septiembre fue el día del puntapié inicial, y aquél en el que se casaron más parejas homosexuales: fueron tres.

Lo que viene marca una continuidad en las tendencias. El próximo 15 de octubre se casarán dos parejas masculinas y dos femeninas el mismo día. Y en la delegación de Los Hornos, se dará el primer casamiento gay: será el viernes primero de octubre entre dos hombres.

En general, se informó, las parejas que pidieron turno para casarse superan los 40 años de edad, y llevan varios años de convivencia. Es el caso de "Lucy" -Miguel Luciano Torres, el primer travesti que se casó en la Ciudad el 3 de septiembre pasado-, y Mariano Rodríguez. Ambos pasaron por el Registro Civil, dieron el sí ante el juez Jorge Crego, y recibieron la lluvia de arroz a la salida del lugar.

La Ley 26.618 de "matrimonio igualitario" se aprobó en el senado nacional el 15 de julio pasado. En el territorio bonaerense, desde el 8 de agosto pasado se otorgaron 110 turnos para casamientos; 70 para parejas de hombres y 40 para mujeres. El 63 por ciento ya logró su objetivo, con leve predominio masculino: se casaron 47 parejas de varones -un 67 por ciento de los aspirantes- y 23 de mujeres -un 57 por ciento-.

Fuera del casco urbano platense, en las oficinas que el Registro Civil tiene en 8 y 522 de Tolosa, el primer casamiento entre dos hombres se concretó el 20 de agosto pasado, consignaron fuentes oficiales. Como contrapartida, no se formularon pedidos de turnos todavía desde Berisso y Ensenada.

En el marco de las modificaciones al régimen legal al que pueden acogerse las parejas homosexuales, la ANSES informó que los cónyuges del mismo sexo están en condiciones de tramitar la Asignación por Matrimonio. Ante el aumento de las consultas vinculadas con el tema, el titular del organismo, Diego Bossio, destacó que "esta posibilidad constituye un derecho más para que todos los sectores de la sociedad logren mayor igualdad e inclusión".

La asignación consiste en una cuota única de $900 que abona la ANSES, por contraer matrimonio, a los trabajadores en relación de dependencia, beneficiarios de una ART, de la Prestación por Desempleo y a los beneficiarios de una Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Se paga a ambos cónyuges si los dos trabajan o están comprendidos en el Régimen de Asignaciones Familiares. Los beneficiarios pueden realizar la solicitud a partir de los dos meses y dentro de los dos años de ocurrido el matrimonio.

Tanto en Berisso como en Ensenada no se formularon pedidos de turnos todavía para casamientos homosexuales. En tanto, fuera del casco urbano platense, en las oficinas que el Registro Civil tiene en 8 y 522 de Tolosa, se concretó el primer casamiento entre dos hombres.

24 de septiembre de 2010