¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Descalzo perdió la mayoría en el Concejo Deliberante

El oficialismo renovó apenas tres de los siete concejales que puso en disputa. Unión-PRO sumó tres bancas, mientras que el Acuerdo Cívico y Social y Nuevo Encuentro obtuvieron dos cada uno.
Miércoles, 01 de julio de 2009 a las 11:26
Por Pablo Katz
El recuento de los votos confirmó lo que antes de las elecciones muchos presagiaban: que el Frente Justicialista para la Victoria perdería la mayoría que detentaba en el Concejo Deliberante.

Con el 20 por ciento de los votos obtenidos en la lista principal y el 10 por ciento en otra “espejo” –llevaba exactamente los mismos candidatos-perteneciente al Partido del Progreso Social (socialistas y humanistas), el oficialismo que encabeza el intendente Alberto Descalzo renovó apenas tres de las siete bancas que puso en juego.

Por su parte, Nuevo Encuentro, el partido de Martín Sabbatella que se presentaba por primera vez en el distrito, sacó un más que meritorio 21 por ciento de los votos, con lo cual sumó dos concejales; Unión-Pro obtuvo tres (dos por la lista de Propuesta Republicana (16,5%) y uno por la Unión Celeste y Blanco (10%), mientras que el Acuerdo Cívico y Social consiguió dos, con el 16 por ciento de los votos.

Así, a partir del 10 de diciembre el oficialismo contará con ocho concejales; Unión-PRO y el Acuerdo Cívico y Social con cinco cada uno, y Nuevo Encuentro hará su ingreso al cuerpo legislativo con dos.

Los candidatos electos fueron los siguientes: por el FJPV Alberto Descalzo, Horacio González (ambos testimoniales) y Marta Pérez; por Propuesta Republicana (Unión-PRO) Walter Elías y Jorge Nalbandián; por Unión Celeste y Blanco (también Unión-PRO) Julio Díaz; por Nuevo Encuentro Sebastián Sanguinetti y Angel Torres; y por el Acuerdo Cívico y Social, Ricardo Vallarino y Roberto Garat.

Respecto de la elección en general, a diferencia de otros distritos no se registró un importante corte de boletas, ya que las distintas listas obtuvieron prácticamente los mismos votos tanto para diputados nacionales como para concejales.

Y en las 343 mesas habilitados en todo el partido votaron más de 91 mil personas, lo que representa un 76 por ciento del padrón electoral.