¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Parecidos, pero diferentes

Lunes, 06 de abril de 2009 a las 12:13
Por Pablo Katz

Aunque tienen muchos puntos en común, sobre todo la particular forma de vestirse y el hecho de utilizar la oscuridad como símbolo, góticos y darks presentan diferencias que son generalmente desconocidas por sus integrantes actuales.

 

Por empezar, el movimiento gótico surgió mucho antes, en el Romanticismo del siglo XIX, en Europa Occidental, y se caracterizó por la expresión de los estados anímicos y sentimientos profundos. Pero lo que hoy se denomina cultura gótica nació a fines de los años setenta, en el siglo XX, en Europa y Estados Unidos.

El movimiento dark, palabra anglosajona que significa oscuro, tuvo sus comienzos en Francia, en 1860, de la mano de una agrupación de obreros y estudiantes que, vestidos de negro y maquillados de blanco, querían representar cómo la sociedad y la opresión los había matado. Claro que, al igual que el movimiento gótico, como contracultura se inició muchos años después: a principios de los ’80, también en el siglo XX, en Inglaterra.

Los darks se caracterizan porque visten de negro o con ropa de épocas pasadas. Usan crucifijos, anillos y adornos referentes a murciélagos, calaveras y arañas. Su imagen es andrógina, se maquillan la cara para parecer más pálidos y se pintan los labios y las uñas de negro.