|
Según los expertos, la oferta de propiedades en alquiler (creció cerca de un 45%) propicia cierta estabilidad de precios en el corto plazo. "Los valores de los alquileres ofrecidos se mantienen desde fines de 2008, y no creo que haya modificaciones este año", dijo a LA NACION el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Néstor Walenten.
Pero en el largo plazo, la actualización -y su consecuente impacto en el bolsillo de los trabajadores- fue importante. Según los datos de Reporte Inmobiliario, entre 2001 y 2009, el incremento promedio del alquiler de un departamento tres ambientes en Capital Federal fue de un 269,5 por ciento.
Para comprender mejor el golpe, sólo hace falta un simple cálculo: un alquiler promedio de un departamento de esas características llegaba a $ 1611 durante 2009. Si el salario promedio de los argentinos fue de 3091 pesos en el tercer trimestre de 2009 según la consultora privada Economía & Regiones, el peso de ese alquiler en el sueldo promedio en el país es de 51,7 por ciento.
Con los cuestionados datos del Indec (que no toman en consideración la inflación real), el promedio salarial del argentino llegaría a $ 3470, mientras que el organismo estadístico estimó que para Capital Federal ese promedio alcanzaría los $ 3664 en 2009. Con esas cifras, el peso del alquiler sería 46,1% y 43,6%, respectivamente.
Video: cuánto representa el alquiler en los sueldos
Claro que hay que tener en cuenta que muchas veces son dos o más los asalariados que conviven en este tipo de departamentos. No obstante, para muchos argentinos sería mucho mejor utilizar el 50% de su sueldo para comprar un bien y no sólo tiempo finito de residencia. Pero para acceder a un crédito hipotecario que hiciera posible la compra de una vivienda propia habría que ganar unos 11.000 pesos en la Argentina. Casi una misión imposible.
Actualmente, los alquileres varían mucho dependiendo de la zona e incluso, dentro de aquella, se mueven en diferentes rangos. Contemplando los promedios, el barrio más económico sería Mataderos. En tanto, en la otra punta se encuentra Recoleta que supera por poco a Puerto Madero según datos de noviembre de Reporte Inmobiliario.
FUENTE: lanacion.com