Rugby sin Fronteras (RSF) es una fundación argentina que vela por transmitir los valores del rugby a nivel nacional e internacional. En este sentido, luego de haberse dado el lujo de jugar el primer partido en las Islas Malvinas, la delegación de RSF dará un paso mucho más grande: jugar en el patio de la cárcel que cautivó al líder sudafricano Nelson Mandela durante 18 años.
El martes 2 de noviembre el presidente de la entidad, Juan Bautista Segonds, el Tano Marcelo Loffreda, un sobreviviente del Milagro de Los Andes, un Puma del ’65 y otros 20 jugadores, partirán rumbo a Sudáfrica para realizar el homenaje a Nelson Mandela, cruzada que además incluye dormir una noche en Robben Island, la prisión en la cual Madiba pasó 18 de los 27 años que fue preso político, hoy convertida en museo. El partido homenaje se jugará el viernes 4 de noviembre.
Izq. a der.: Loffreda, Anthony León (embajador sudafricano) y Segonds. |
Al respecto, Juan Bautista Segonds contó a 24CON cómo surgió la delirante y entrañable idea: “Es un camino de valores que se van enganchando. Una cosa se une con otra. Cuando estuvimos en Malvinas, jugando el primer partido de rugby en las Islas, lo hicimos en parte porque cuando Mandela eligió el rugby para difundir un mensaje de unión y de paz, puso al rugby en un lugar de privilegio. Entonces, queríamos de alguna manera devolverle, desde nuestro humilde lugar, algo de lo mucho que él nos dio”, explicó en relación con aquel recordado Mundial de Sudáfrica 1995, usufructuado por el líder sudafricano para unir a un país divido por las frescas heridas del apartheid.
Pero el camino a Sudáfrica no fue para nada corto. “Para una fundación argentina, sin muchos recursos, es casi imposible. Cuando se lo planteé a John Carlin (NdeR: escribió el libro que fue llevado al cine como “Invictus”) me dijo: ‘Estás loco. Es imposible. Pero no puedo dejar de admirar tu locura’. Pero empezamos de a poco a trabajar mucho. Fueron apareciendo los jugadores, los recursos, los permisos y hoy estamos 72 horas de cumplir el sueño”, contó.
Juan Bautista no puede disfrutar al máximo lo que está a punto de lograr y tampoco de terminar de comprender la magnitud del evento que impulsa: “Es muy difícil disfrutarlo porque hay muchos nervios, mucha presión. Cuando empezamos era muy difícil y hoy estamos muy cerca (…) en cuanto a la repercusión, vuelvo a citar a John Carlin: ‘Ustedes no tienen idea de la repercusión que está tomando esto a nivel mundial. Van a ir periodistas de todo el mundo’, me dijo y todavía me cuesta creerlo”, manifestó.
Encuentro con Mandela
“Usar el deporte como un factor de unión y reconciliación”, dijo Nelson “Madiba” Mandela en alguna oportunidad. De eso se trata este homenaje que, como tal, no pide nada a cambio. Pero tampoco deja de soñar.
Mandela le entrega la Copa a Pienaar en el Mundial de 1995. |
En este caso, con conocer a uno de los hombres que marcaron a fuego la historia de la humanidad y continúa con vida y lucidez.
En ese sentido, Segonds se muestra un tanto pesimista, pero sin perder la esperanza.
“Es difícil que pueda asistir al evento porque no se encuentra bien de salud. Pero todavía está la posibilidad de que vaya o que nos reciba para que podamos darle la pelota del partido”, vaticinó.
En el mismo orden, Mandela le hizo saber su gratitud por la iniciativa por medio de dos de sus nietos. Ndaba y Kadaba Mandela estarán en el evento y uno de ellos, Ndaba, estuvo también en una cena de RSF celebrada en Argentina, en la cual brindó su apoyo a la iniciativa y expresó a Segonds que su abuelo estaba “muy agradecido” por el homenaje.
Delegación de lujo
En el evento estará Marcelo el Tano Loffreda, exDT de la selección argentina que conoce las dos caras de Sudáfrica: fue integrante del conjunto “Sudamérica XV”, el cual realizó una gira a Sudáfrica en 1982, cuando todavía regía el apartheid. Además, disputó el Mundial de Sudáfrica ‘95, el ya mencionado evento histórico.
Gustavo Zerbino, sobreviviente del Milagro de Los Andes. |
Otro lujo de jugador que dirá presente es Jorge Dartiguelongue, integrante del recordado equipo del ‘65 que realizó una gira por Sudáfrica tan exitosa que un periodista local bautizó al equipo como “braves pumas”, dando a luz al apodo que hoy destaca a nuestro seleccionado.
Dartiguelongue sacó su camiseta que estuvo colgada en un cuadro del club San Martín durante 43 años para jugar el partido con el mismo uniforme que utilizó en Sudáfrica en el año ‘65, cuando hacía un año que Mandela estaba preso.
Juan Bautista Segonds. |
El resto de la delegación está compuesto por Martín Monte y Mario Saucedo de Ushuaia; Martín Lang, representante de Mastercard; Marcelo Deambrosi de Mendoza. Daniel Posse. Martin Chielli, Hugo Daniel Gutiérrez, Francisco Nevares, Ulises Casado; y los miembros de la Fundación Ricardo Villar, Gerardo Carro, Fernando Vela, Alejandro Ocampo, Sibel Garrido, Gerardo Merello, Gonzalo Prados y Juan Pablo Filtrin. Además, un grupo de sudafricanos se unirán al evento para enfrentarlos en un partido.
Luego del partido, la delegación viajará a Ciudad del Cabo con el fin de entregarle la pelota Mandela. Aún no se sabe si la jornada estará completa con la presencia del héroe del apartheid, pero Rugby sin Fronteras podrá sentirse orgulloso de haber homenajeado al líder sudafricano de la manera más significativa: con un partido de rugby, jugado en Robben Island y colocándose en la piel del propio Madiba al dormir una noche en la vieja prisión. Otra vez el rugby argentino, es orgullo nacional.
1 de noviembre de 2011