¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"La Grondona": es mujer, ferretera y preside un club

Tiene 34 años, está embarazada de siete meses y es la única presidenta del fútbol argentino.
Lunes, 19 de septiembre de 2011 a las 22:06
Por Jonathan Raed

Central Ballester se encuentra en la última categoría del ascenso del fútbol argentino y hoy no es noticia por su triunfo ante Yupanqui por 2-0, sino por ser el único club de los afiliados a AFA en tener una Presidenta.

Producto de malos resultados y de no encontrarle la vuelta a una crisis que ya tiene varios años, la plana mayor de la Comisión Directiva renunció a su cargo en los últimos días. En su reemplazo, el 16 de septiembre último, llegó un grupo de jóvenes colaboradores del club que quieren darle una lavada de cara al presente del Canalla.

A la cabeza de este grupo se encuentra Valeria Cisneros, una emprendedora de 34 años que hasta hace poco depositaba todas sus energías en la crianza de José, su nene de tres años que tiene con su marido, y en la atención de una ferretería en Villa Ballester.

 

Si se habla de ferreteros que presidieron clubes, es imposible olvidar el caso de Julio Humberto Grondona, quien preside AFA hace 32 años y trabajó en la ferretería de su padre en Sarandí.

Sencilla, sin muchas vueltas, amable y decidida, Valeria contó a 24CON cómo llegó a ser presidenta de Central Ballester. “Colaboré en silencio con el club durante mucho tiempo. Con las inferiores y con los papás, que también colaboraban en todo lo que podían. Hasta que se empezó a hablar el tema que había que darle un vuelco a Central”, relató y agregó: “Nos empezamos a juntar con colaboradores y miembros del club y surgió la idea de armar una nueva Comisión”.

Cisneros aseguró que no fueron ellos quienes hablaron con los antiguos dirigentes, sino los propios pasillos del club. “Se empezó a rumorear, llegó a oídos de ellos y ofrecieron su renuncia si es que su labor no convencía. Aceptamos la renuncia y acá estamos”, detalló.

Al mismo tiempo, Valeria negó estar en conflicto con Fernando González, su predecesor, y la anterior CD. “No estamos en malos términos con la Comisión anterior. De hecho, quedaron algunos miembros. Creo que ellos mismos estaban cansados ya, pero necesitaban a quién delegar la responsabilidad”, especuló.

“Creo que hacía demasiados años que estábamos con los mismos dirigentes y por ahí se van estancando ellos mismos. No tengo dudas de su buena voluntad, pero a veces con la buena voluntad no alcanza”, interpretó y destacó: “Dentro de todo dejaron las cosas bastante prolijas. No hay deudas. No hay plata, pero tampoco deudas”, lo cual en el fútbol de hoy no es un dato menor.

Valeria no quiere quedarse demasiado en el pasado y prefiere mirar con buenos ojos el futuro. “Ahora tenemos un grupo de gente joven, con ganas de trabajar y dedicarle mucho tiempo al club. Tenemos muchas ganas de hacer una buena gestión y administración”, relató y enumeró: “Lo primero que queremos hacer es recuperar la Sede. Si es la vieja Sede de Lacroze y Moreno, mejor. Si no, será en otro lado. Pero espero que en diez días ya la tengamos. Esto nos va a ayudar a crear el fútbol infantil, que es una deuda pendiente, y ahora no lo podemos hacer porque tendríamos que alquilar el lugar”, explicó.

Pero el gran objetivo es el mismo que tenía la CD anterior y todo el pueblo Canalla: “Poder terminar la cancha. El problema nuestro es que hay que alquilar todo. Dónde jugar, dónde entrenar. Ojalá podamos cumplir ese sueño de tener la cancha lista lo antes posible”, se esperanzó.

 

Familia y otras presidentas
Casada con Dante, quien ahora se hace cargo “full time” de la atención de la ferretería, Valeria cuenta que además de tener a José, está de nuevo en la dulce espera: “Estoy embarazada de siete meses. Todo el mundo me dice que viene con un club bajo el brazo”, bromeó.

 

Esto, seguramente sumará tareas a Dante, también fanático de Central Ballester: “Me está ayudando en absolutamente todo. No podía haber asumido de no ser por él. La sede está siendo mi casa. Te podés imaginar lo que es. Tengo hasta la ropa de los jugadores para lavar”, contó con entusiasmo e invitó “a todos los que estén dispuestos a colaborar, que se sumen al proyecto”.

Finalmente, dio detalles de su primera experiencia. “Todavía no me reuní con el resto de los presidentes de la Categoría. Por el momento, sólo estuve con Jorge Castello, presidente de Yupanqui (además representa a la Primera D en AFA), en el partido que le ganamos 2-0 y fui muy bien recibida. Esperemos que sea así con todos”, concluyó con anhelos de no correr la misma suerte que Gladys Ruifernández, expresidenta de San Martín de Burzaco que en su primer día recibió una trompada de un dirigente y perdió un diente.

Si bien algunos órganos fiduciarios que administran distintos clubes afiliados a AFA cuentan con mujeres entre sus filas (como María Inés Martínez, en Comunicaciones o Claudia Alejandra Golubok, en Ferro), ningún club afiliado a AFA tiene una mujer como presidente.

En el mundo, se destacan las presidentas Gladys González, de Rangers (Chile); María Teresa Rivero, de exitosísima y larga presidencia en Rayo Vallecano (España); Edith Pecorelli, de Temperley y la mencionada Gladyz Ruifernández, en San Martín de Burzaco. Imposible olvidar el caso de Izabela Lukomska-Pyzalska, exConejita de Playboy que presidió Warta Poznan, en Polonia. Otro caso destacado es el de la exnadadora brasileña Patricia Amorim, quien se dio el lujo de contratar a Ronaldinho en Flamengo.

 

Video:

 

 

Video: Walter Gómez Cuevas

 

Nota relacionada:

 

Antes Conejita, ahora Presidenta
Conocé la historia de Izabella Lukomska. Galería de fotos y video.