¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Un enfermero que lucha contra el Covid en La Matanza gana $ 46.000

Los trabajadores del área de salud de La Matanza se encuentran en pie de lucha contra el intendente Fernando Espinoza en reclamo de mejores salarios y condiciones laborales.
Miércoles, 16 de junio de 2021 a las 10:50
Por Martín Cabrales

Trabajadores municipales de la salud realizaron una jornada de difusión de la lucha que vienen llevando hace semanas contra la precarización laboral.

El resto de empleados municipales también participa de las acciones y acompaña el reclamo. El pasado 4 de junio las y los médicos, enfermeros y personal de limpieza de los hospitales cortaron la rotonda de San Justo, que está ubicada sobre la Ruta 3. 

Ese fue el primer envión que dio impulso a un plan de lucha que continúa con asambleas y plantea realizar una acción el próximo viernes 25.

Espinoza gobierna el gran bastión peronista, el distrito en el que viven casi dos millones de personas. A pesar de que el intendente tilda de "heroica" la tarea del personal de salud, ese énfasis no se refleja en los salarios. 

Un empleado municipal "categoría 91" cobra hoy menos de 28 mil pesos; un enfermero municipal, con el aumento de marzo contabilizado, no llega a 47 mil pesos; trabajadores de planta permanente categoría 5 cobran hoy 33.750 pesos.

Trabajadores del Hospital Germani de Laferrere denuncian que trabajan con la mitad del personal correspondiente, por lo que deben hacerlo cada vez más horas y la comunidad sufre las consecuencias.

Nelson Ramos, delegado del Hospital Germani, en diálogo con este medio contó que su situación y la de sus compañeros y compañeras es de larga data: "Desde hace años estamos mal, la pandemia agravó la situación". 

Los trabajadores de salud del Hospital conviven con el COVID... y con la precarización laboral. 

Su reclamo ahora se centra en la reapertura de las paritarias. No acuerdan en cómo se manejó la negociación entre los sindicatos y el ejecutivo de Espinoza. 

Denuncia que fue una medida tomada unilateralmente por la dirección de los gremios. "Lo que firmaron fue un 25 por ciento de aumento a partir de marzo y un siete por ciento en julio, pero sin haberlo consultado jamás con la base", detalló. 

Afirma que no se habló en esa negociación de la a Ley 14656 (entra en vigencia el 14 de julio), la ley de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva de los Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires, o conocida como Ley de Paritarias Municipales. 

En su hospital hace un año y medio no incorporan a nadie, porque si lo hacen es por monotributo, una forma de contratación que a veces es rechazada por su poca estabilidad y precariedad salarial. Y finalizó: "Desde el año pasado que Espinoza, el señor feudal, no se sienta a discutir las paritarias, por eso estos reclamos de salud son históricos.

"Tenemos compañeros que van a comedores comunitarios, es inadmisible".

Nelson Ramos, delegado del Hospital Germani

"Cobramos salarios de pobreza, falta personal e insumos y no se completó el plan de vacunación. Además, recibimos constante hostigamiento y amenazas de la Secretaria de Salud", denunció Graciela Amarilla, delegada del Hospital del Niño de San Justo. Los trabajadores denuncian que desde la cabeza del municipio se baja la línea de que los directores de las distintas áreas de los hospitales "hagan una lista con los nombres de quienes se organizan". Aprovechan la vulnerabilidad de una forma de contrato precario para atormentar a quienes se organizan.

"Espinoza se la pasa haciendo spots y mintiendo --afirma Ramos, fastidioso--. Desde que se decretó la pandemia vino una sola vez el hospital Germani, pero no a saludar a los trabajadores, solamente a hacer propaganda con la vacuna. A los trabajadores nos abandonó totalmente. La plantilla del hospital está al 50 por ciento, así atendemos. Hay compañeros que se jubilaron, otros que se fueron y algunos que han fallecido. Esa es la atención que le damos a los vecinos del municipio a través de la Secretaría de Salud".