¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Se llamará "La Dulce", pero creen que será otra Salada

Comerciantes de Maquinista Savio están en alerta por la apertura de un supuesto shopping que ven ilegal. Los responsables dan sus explicaciones a 24CON. La Municipalidad se lava las manos.
Viernes, 31 de mayo de 2013 a las 19:55
Por Leticia Leibelt

Las estructuras de los puestos que se ubicarán en el patio interno. Foto: Gentileza diario El Día de Escobar.

 

“Un proyecto ambicioso y una propuesta diferente, con 200 locales de diversos rubros, un patio de comidas, una sala de juegos y precios populares”. Así definen los responsables a “La Dulce”, el nuevo emprendimiento comercial que se prepara para abrir sus puertas en Maquinista Savio, partido de Escobar. Sin embargo, en la vereda de enfrente, los comerciantes de la zona pusieron el grito en el cielo y están dispuestos a impedir la inauguración a toda costa, argumentando que se trata de una feria ilegal y una competencia desleal.

Es que, en los negocios ubicados en la plaza de la estación de la localidad, creen que este proyecto se convertirá en otro “La Salada”, como el reconocido paseo de compras que existe en Lomas de Zamora. No sólo por su nombre – en curiosa contraposición con el de esta feria – sino porque, según dicen, su apertura viola la normativa vigente en el distrito. Desde “La Dulce”, sin embargo, desmienten todo y aseguran que los planteos son infundados.

El emprendimiento se emplaza en la esquina de la Ruta Provincial 26 y el boulevard 5 de Junio, en el centro de la localidad y a escasos 400 metros de la estación de trenes. Se trata de un edificio donde antes funcionó el shopping Aventura, que fue clausurado por el Municipio hace ya varios años, por diversas irregularidades. Aunque las obras de “La Dulce” fueron denunciadas públicamente y cuestionadas por algunos concejales, todo sigue en marcha, y hoy se encuentran listas para la inauguración.

En diarios locales ya se publicita el “shopping”, indicando que próximamente estará abierto. La fecha estaba estipulada para este mes de mayo pero, ante los planteos generados en el Concejo Deliberante de Escobar, hubo un retraso. De hecho, el tema es tan candente que el HCD prefirió no tratarlo y derivarlo al Ejecutivo. Así, todo quedó en manos del intendente Sandro Guzmán, que todavía no resolvió qué hacer a pesar de los continuos pedidos – desde ambos “bandos” – para que lo haga.  

“Pedimos al Intendente que recapacite y cumpla con la ley vigente. Él nos prometió de palabra que La Dulce no se va a abrir, pero la obra sigue y no hay novedades”, indicó a 24CON Alfredo Rafael, presidente de la Cámara de Comercio de Maquinista Savio, cuyo reclamo cuenta con el apoyo de las cámaras de Garín y Escobar.

La norma a la que hace referencia es una ordenanza de septiembre de 2009, que establece que no pueden existir grandes paseos de compras ni ferias a menos de 500 metros de la plaza y la estación. Además, de acuerdo a la ley provincial, sólo puede haber una feria por partido, y Escobar tiene la suya.

“De concretarse La Dulce, van a sufrir los empleados de los negocios locales, porque van a bajar las ventas y, entonces, van a bajar sus sueldos. Maquinista Savio no es un lugar de paso para la gente: se abastece sólo con sus propios habitantes. No hay capacidad para tanta competencia”, advirtió Rafael.

Sin embargo, los responsables del proyecto se defienden, indicando que se trata de un “shopping” y que de ninguna manera es ilegal. “El Municipio entiende que estamos dentro de la ley. La ordenanza la conocemos y no vamos a hacer nada fuera de sus requerimientos. Lo que sucede es que La Dulce no es ni una feria ni paseo de compras, sino un centro comercial, por lo que está dentro de la normativa”, explicó a este medio
Juan Tiberio, abogado de los administradores del predio.

En tanto, asegura que el emprendimiento será beneficioso para la localidad porque “va a crear fuentes de empleo, con personal contratado de Escobar y Maquinista Savio, no de afuera. Y nos comprometimos con la Municipalidad para hacer trabajos que mejorarán la estación y la plaza central, además de crear un centro cultural con biblioteca digital para los vecinos”, argumenta Tiberio.

 

El predio permanece cerrado hasta que se concrete la habilitación. Foto: Gentileza diario El Día de Escobar.  

Muchas preguntas

Por el momento, sigue siendo un misterio quién está a cargo de semejante proyecto. Mucho se especula entre los comerciantes con que uno de los responsables sería un productor ligado al canal de televisión América, pero nada está confirmado. El representante legal de “La Dulce” asegura que se trata de “un grupo inversor, una sociedad anónima”, pero evita dar nombres tanto de esta empresa como de sus integrantes.

Aún así, aclara que  “no es verdad que el lugar estará administrado por gente de La Salada, y tampoco tienen nada que ver con el dueño anterior del predio”, que tuvo en su haber la vieja clausura.  “La Salada es una feria mayorista que cuenta con más de 20.000 bocas de expendio. La Dulce es un centro comercial minorista con tan solo 200 bocas de expendio, es decir, un tamaño 100 veces menor. Y se pagarán todos los impuestos correspondientes”, señala.

Mientras tanto, la construcción instalada despierta más dudas entre los comerciantes de Savio. “Si habilitaran locales y lo hicieran como corresponde, no habría problema, al contrario: sería bueno para todo Escobar. Pero se pueden ver los puestos de feria hechos con caños en el patio interno, y adentro del edificio rompieron las paredes para poner más puestos”, se quejó el denunciante Rafael.

Pero Tiberio vuelve a desmentir las versiones y sostiene que “se están respetando todos los locales. Es un lugar para que la gente con poco poder adquisitivo también pueda disfrutar de un shopping, pero acorde a su capacidad. No todo tiene que ser el Patio Bullrich”, dice.

El abogado llegó a denunciar penalmente – en la ayudantía fiscal de Garín, a cargo de la funcionaria Andrea Parga – a algunos concejales por “presiones”. “Se dejaron llevar por rumores y  no vamos a permitir que nos pongan barreras”, apunta. Se refiere puntualmente al edil José María “Cotti” Rognone, uno de los más fervientes defensores de la postura de la Cámara de Comercio, que realizó varios pedidos al Intendente para clausurar “La Dulce” de manera definitiva.

Por ahora, la habilitación sigue en veremos, y esto preocupa a los responsables de la iniciativa. Por eso, enviaron un oficio de “pronto despacho” exigiendo una “respuesta urgente” al Ejecutivo sobre el tema. “Consideramos que, si en el transcurso de esta semana no hay avances, estaríamos ante una falta grave de las autoridades municipales, que serán debidamente denunciadas”, advierten.

“Dependemos de la habilitación y vamos a estar sujetos siempre a todos los organismos de contralor que correspondan”, reitera Tiberio. Del otro lado, Rafael le responde: “Veremos, cuando se decidan a abrir, si La Dulce es ilegal o no. Si es que abren”. 

 

                                                                                         Martes 4 de junio de 2013

 

NOTAS RELACIONADAS:

"El plan Ropa para Todos se originó de La Salada"
El administrador del sector Urkupiña manifestó su total apoyo al programa que lanzará el gobierno y lanzó críticas contra las marcas que "estafan a la gente". Qué dijo.

 

Policías les exigen coimas a tiros al volver de La Salada
A punta de pistola, agentes de Santiago del Estero detuvieron un micro para cobrarles "peaje". Las imágenes de la denuncia.