- ¿Por que decidiste venir a Argentina?
Vine para conocer, en el 93´ era un buen momento. Es un lindo país, con buen clima, la gente es muy amable, a mi me gusta el fútbol soy hincha de Boca (se ríe). Me gustó y me quedé.
- ¿Y cómo empezaste en el rubro gastronómico?
Cuando llegué no conocía a nadie, no sabía el idioma y trabajaba mucho. En supermercados, como cocinero, mozo… hasta que nos juntamos con unos amigos y nos asociamos para poner un negocio chiquito.
- Y después de 15 años de empezar desde abajo…
Y hay que hacer mucho, no hay otra forma más que trabajar y lo hicimos para llegar a este momento.
- ¿Y formaron una empresa familiar, cuántos socios son?
Ya es una empresa grande, somos 6 socios, casi todos familia.
-¿Cuánta gente emplean en los 3 lugares?
Cien personas más o menos. Y hay momentos en que se hizo difícil.
- ¿Cómo manejaron el negocio para crecer y superar las crisis?
Una buena administración, saber comprar a buen precio la mercadería, trabajar con la gente, saber como tratarla. Un día puede venir mucha y después nada, el secreto es saber mantenerla y traer nueva.
- ¿Notaron el párate actual?
No pensamos que iba a haber una crisis tan grande ahora, pero estamos atentos a todos los detalles, la pasamos, aunque se retrajo el público. La gente tiene plata y sale a comer, si no se queda en casa y compra en el supermercado. Además, sabemos que ahora es un tiempo complicado que la gente está de vacaciones. Pero la gente responde, por lo que trabajamos no nos podemos quejar.
- Argentina, es una onda, muy arriba o muy abajo…
Si, pero ya la conocemos y estamos acostumbrados. Logramos mantenernos y estamos apostando a este local… Quizás más adelante nos gustaría poner un restaurante de comida china a la carta, pero ahora hay que trabajar, que la gente lo conozca, coma bien. Es lo fundamental para nuestro negocio. Tenemos que hacer paso a paso como dice Merlo.
- Comparando con otras experiencias... ¿Qué ajustaron en este restaurante o que diferencias hay?
Se suman años. Pusimos el de San Martín y el de San Miguel que andan bien, y ahora este. Uno sabe que lleva tiempo.
- ¿Los otros locales siguen la misma línea de Moom?
Este es el más moderno, el más grande, el más atractivo, con más tecnología. El de San Martín ya tiene 12 años, pero tenemos idea de reformarlo. El de San Miguel está muy bien y comercialmente funciona, la gente de la zona dice que es el mejor. Todos están hecho por el mismo arquitecto. Y la calidad de la comida es la misma, pero este es más completo.
- ¿Ahora están implementando alguna estrategia para ampliar el público?
Estamos volcados a la comida, a aumentar la calidad y la variedad.