¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"Facebook es la máquina más terrible de espionaje jamás inventada"

Lo dijo el fundador de Wikileaks, Julian Assange.
Domingo, 22 de mayo de 2011 a las 13:26

                                                                                                                 Por Walter Goobar

“Facebook es la máquina más terrible de espionaje jamás inventada. Aquí tenemos la base de datos más completa del mundo sobre las personas, sus relaciones, sus nombres, sus direcciones, sus ubicaciones y las comunicaciones entre ellos, sus familiares, todo accesibles a la inteligencia de EEUU”. Ese juicio lapidario sobre el poder de la red social más grande del mundo  lo formuló el fundador de Wikileaks, Julian Assange, durante una reciente entrevista con Russia Today. Según el líder de WikiLeaks, -el sitio responsable de la filtración de cables diplomáticos de los embajadores de Estados Unidos en varios países del mundo-, hoy en día los cibernautas no tienen garantías de seguridad en la Red y exponen su información personal en Google y Yahoo!.

Assange se refirió a las redes sociales cuando fue cuestionado acerca del papel que han jugado sitios como Facebook y Twitter en la crisis política y social de los países de Medio Oriente. De esta manera, Julian Assange corrobora lo sostenido en una investigación publicada por el autor de esta nota el 08 de junio de 2008,en el diario Miradas al Sur en la que se revelaba que la información que los 500 millones de usuarios de la red social proporcionan de manera voluntaria o involuntaria a Facebook va a parar a los discos duros de las computadoras de la CIA, la Agencia Central de Inteligencia de EEUU.

En Facebook participan los 16 servicios de inteligencia de ese país, comenzando por la CIA, el Pentágono y el Departamento de Defensa. Todo lo colectan y todo lo guardan. Nada se les escapa: fotos, correos electrónicos, conversaciones, imágenes, música y cualquier otra información relevante. Con eso establecen perfiles psicopolíticos y cuadros de contactos de cada usuario.

Los datos personales -como el nombre de usuario, la clave de la casilla de correo, la lista de direcciones de mail- son capturados por Facebook que rastrea todos los movimientos de sus miembros en Internet El sistema Beacon de Facebook hace seguimientos de los usuarios y asociados, incluyendo a quienes nunca se registraron o a los que desactivaron sus vínculos. Ni siquiera se salvan los muertos: con la excusa de las honras fúnebres, la red mantiene durante un año la información de los fallecidos.

Assange, en cambio no suscribe otra parte de la misma investigación que sostiene que la CIA es uno de los propietarios de Facebook, porque la red social porque fue desarrollada con inversiones de riesgo pertenecientes a la agencia de espionaje.

Según Assange, Facebook no está a cargo de la inteligencia de Estados Unidos. “Se trata simplemente de que la inteligencia de ese país puede hacer valer la presión legal y política sobre ellos. Y es costoso para ellos entregar los registros uno por uno, así que automatizaron el proceso. Todo el mundo debe entender que cuando se suman sus amigos a Facebook lo que hacen es trabajar gratis para las agencias de inteligencia estadounidenses en la construcción de una base de datos”, aseguró.

“Aquí tenemos la base de datos más completa del mundo sobre la gente, sus relaciones, sus nombres, sus direcciones, sus ubicaciones, sus comunicaciones con otas personas y sus parientes. Y todo está situado en los Estados Unidos, y todo es accesible para la Inteligencia estadounidense”, indicó Assange,  quien está en Inglaterra esperando la extradición a Suecia donde enfrenta cargos por abuso sexual.

 

Ver nota completa


22 de mayo de 2011