¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Llegó al país el secretario privado de Juan Pablo II

Domingo, 15 de noviembre de 2009 a las 16:59

El cardenal Stanislaw Dziwisz, por 40 años secretario privado de Juan Pablo II, llegó hoy al país para hablar sobre el pontificado del Papa polaco y el estado de su causa de beatificación y será recibido mañana por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se anunció.

 

Invitado por la Cátedra Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina (UCA), el actual arzobispo de Cracovia, la misma sede que gobernó pastoralmente el fallecido pontífice, será declarado "ciudadano ilustre" de la ciudad de Buenos Aires, y recibirá el doctorado honoris causa de esa casa de altos estudios confesional.

 

El purpurado permanecerá en la Argentina hasta el 22 de noviembre, período en el que tiene previsto visitar las comunidades polacas, especialmente en la provincia de Misiones y la Misión Católica Polaca en Martín Coronado, provincia de Buenos Aires. Mañana, el cardenal Dziwisz recibirá la distinción de "ciudadano ilustre" del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El lunes a las 16, en el auditorio central de la Facultad de Teología de la UCA, del barrio porteño de Villa Devoto, disertará ante los seminaristas y estudiantes sobre "Juan Pablo II, profeta de la Paz".

 

En tanto, a las 19, será recibido por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. En el transcurso de la mañana del martes 17 visitará la basílica de Nuestra Señora de Luján, donde celebrará una misa, y a las 19, en Riobamba 1227, mantendrá un encuentro con jóvenes universitarios, promovido por la Comunidad de San Egidio y la Pastoral Universitaria de la arquidiócesis de Buenos Aires, que concluirá con una oración comunitaria.

 

El miércoles 18, a las 10.30, mantendrá un encuentro con periodistas, incluidos los corresponsales de la prensa extranjera, en el Salón de la Pinacoteca de la Nunciatura Apostólica, avenida Alvear 1605. En esa oportunidad, dialogará con la prensa sobre aspectos del pontificado de Karol Wojtyla, del trabajo por la paz, la lucha por la defensa de los derechos humanos y de la libertad religiosa.

FUENTE: DyN