¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Encuentros cercanos

Las juntas entre Michetti y Bergoglio son cada vez más frecuentes. Tras el contacto de esta semana, el Cardenal salió a criticar a los gremios docentes por abusar del derecho de huelga, en un claro guiño a la gestión macrista.
Viernes, 24 de octubre de 2008 a las 21:09
Por Eduardo Román
“Sólo nos queda rezar y reprogramar todo nuestro plan de Gobierno de aquí al 2011. De golpe nos encontramos en el medio de una crisis que nos obliga a repensar todo”, reconoce una fuente de la Jefatura del gobierno de la Ciudad. Es que Mauricio Macri pensaba financiar sus futuras obras de la Ciudad con los fondos de las AFJP, que pronto dejarán de existir. Algo impensado en el 2007.

“Por Dios, cómo cambió todo. Hay que barajar y dar de nuevo para no mostrarnos débiles”, admiten por los pasillos de la calle Perú

En estos casos, el cardenal Bergoglio pasa a ser una figura decisiva para dar apoyo espiritual a Gabriela Michetti. Macri no quería, pero tuvo que ceder ante los docentes y de golpe apareció algo del dinero. Habrá paro de 48 horas, pero al ceder en la negociación, el Gobierno pudo quebrar el frente gremial docente. Esto fue evidentemente un triunfo de la oposición en la Legislatura.

En medio del conflicto docente porteño, la Iglesia intervino este jueves. En un guiño a Gabriela Michetti, advirtió a los gremios sobre el riesgo de abusar del derecho de huelga. Reconoció que los trabajadores de la educación tienen derecho a reclamar "un salario justo", pero señaló que no pueden terminar convirtiendo a "los alumnos en rehenes" del conflicto.

La definición de Bergoglio se produjo en la apertura del quinto Foro de Educación orientado a los docentes de nivel secundario que anualmente organiza la Vicaría de la Educación del arzobispado de Buenos Aires y fue bien recibida por el Gobierno de la Ciudad, en una jornada en la que no abundaron las buenas noticias. Las encuestas que existen sobre la gestión macrista empiezan a mostrar otra realidad, la gente sigue creyendo en ellos, pero piensa que el gobierno no es bueno.