¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Incertidumbre entre los directores de los hospitales

El despido de Spaccavento del Argerich trajo mayor malestar entre los responsables de los nosocomios porteños, a quienes les exigieron poner su renuncia a disposición al ministerio de Salud.
Martes, 07 de octubre de 2008 a las 19:31
Por Eduardo Román
El despido del médico personal de Néstor Kirchner, Domingo Spaccavento, de la Dirección del Hospital Argerich, está rodeado de sospechas de ser un despido político y puso en estado de alerta a los legisladores de la oposición, quienes el jueves intentarán sacar un pedido de interpelación al ministro de Salud, Jorge Lemus.

Desde hace semanas, una circular de la cartera de salud porteña exigió a los directores de todos los hospitales de la Ciudad poner su renuncia a disposición para que sea estudiado cada caso en particular. La incertidumbre y miedo ya instalados entre los máximos responsables de cada nosocomio aumentó desde el despido del “Tano” Spaccavento, toda una institución entre los conocedores de la Salud porteña.

La medida dispuesta por Rodríguez Larreta con promesa de un próximo llamado a concurso, llegó después que varios de ellos se quejaran porque la reciente centralización de la compra de insumos trajo mayores problemas a la Salud Pública de la Ciudad.

24CON, de recorrida por diversos hospitales de la ciudad, pudo comprobar el malestar de gran parte de los trabajadores de salud de la ciudad, sobretodo de auxiliares, paramédicos, enfermeros, residentes y administrativos, quienes se quejan porque Mauricio Macri no atiende sus reclamos.

En el Hospital Rivadavia, una enfermera que pide no ser identificada, puntualiza el reclamo de los trabajadores: “Faltan enfermeras y no se nombran auxiliares. Muchas veces la gente que se interna tiene que traer sus elementos de hotelería porque aquí no hay. Muchas intervenciones se suspenden por falta de insumos básicos”.

En lo que refiere a gastos de capital, es decir el rubro equipamiento (equipos de oficina y hospitales) y obras, Salud ejecutó hasta mediados de 2008, sólo el 4,4 por ciento de las partidas. Al intentar hablar con la directora del Hospital Rivadavia, Liliana Macchi, se negó, aduciendo que no puede hablar sin la debida autorización de sus superiores, lo que evidencia el ambiente que se vive.
 
Fuentes oficiales aseguran haber detectado cerca de 260 millones de pesos “irregulares” en lo que refiere a compras y contrataciones. “Ahora controlamos stock y logramos abaratas los precios”, señalan.

El próximo jueves, los gremios de ATE, UPCN y CTA, entre otros prometen realizar una nueva jornada de esclareciemiento sobre el tema, sin paro de actividades, para explicar-dicen-, “la privatización encubierta de Macri en la Salud de la Ciudad”.