¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"Ya dimos el aumento de este año a los docentes"

Alrededor de 600 mil alumnos no tendrán clases por el paro. Las explicaciones de Gabriela Miccheti sobre la huelga docente. Además, la protesta de Greenpeace y la candidatura para 2009.
Martes, 30 de septiembre de 2008 a las 22:02
Por Eduardo Román
La vicejefa de Gobierno porteño, Gabriela Michetti, participó del acto que se realizó en memoria del general democrático chileno Carlos Prats y de su esposa Sofía Cuthbert, asesinados hace 34 años en la Ciudad de Buenos Aires. Antes del acto 24CON dialogó en exclusiva con Gabriela Michetti.

- Gabriela, ¿no se pudo evitar el paro docente el día de mañana?
- No, pareciera que no. La disponibilidad del ministro (de Educacíón) Mariano Narodowski y todo su equipo es total para seguir conversando. Nosotros el aumento docente ya lo hemos dado este año y consideramos que para el año que viene está en condiciones de planificarse una nueva posibilidad de aumento, pero no para este año. Los recursos que tenemos que utilizar tienen un montón de prioridades y consideramos que si damos otro aumento el resto de los trabajadores se va a sentir con el derecho también de reclamar y no podemos darlo.

- ¿Qué sucedió con Greenpeace en el Obelisco? ¿La Policía Federal no hizo nada para evitarlo?
- Lo que sucedió, sucedió. Nosotros lo que tenemos que ver ahora es si se cometió una falta, si nosotros podemos accionar respecto de eso porque generó muchos problemas para los demás y no tiene como Estado ocuparse por el equilibrio de los intereses de todos. Manifestarse está bien, es democrático pero siempre y cuando no moleste a los demás.

- La candidatura para el año que viene, ¿antes era un "no", y ahora es un "ni"?
- Yo siempre he dicho que yo no quiero ser candidata, que no tengo ganas de ello, no por una cuestión de empecinamiento, si no porque me parece que es lo que se corresponde. Lo que sí también digo es que en una fuerza nueva, los dirigentes que son conocidos ( no mejores, aclara) somos poquitos. Entonces cuando uno tiene que traccionar una elección, ganar una elección, requiere que la gente la conozca. Ojalá que los podamos hacer conocidos de acá al año que viene, así yo no tengo por qué ser candidata.


El acto del que participó la Vicejefa porteña fue organizado por entidades chilenas y contó con el apoyo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad, a cargo de Helio Rebot. Además de  Rebot, disertaron la presidenta de la Federación de Asociaciones Chilenas en Argentina, Magaly Millán, y la secretaria de la Casa Cultural "Pablo Neruda", Adriana Barrios al igual que una de las hijas del general, María Angélica Prats Cuthbert ; en tanto que el cierre del acto estuvo a cargo de Michetti.

Prats y su esposa fueron asesinados en esta Ciudad el 30 de setiembre de 1974 por agentes de inteligencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), un año después del golpe de estado que derrocó al presidente constitucional Salvador Allende. El matrimonio Prats murió al estallar una bomba en el automóvil en que se aprestaban a viajar.

Por el hecho, la Justicia argentina condenó a prisión perpetua en 2000 al ex agente de inteligencia chilena (DINA)  Enrique Arancibia Clavel, en tanto que el ex jefe de esa organización Manuel Contreras recibió este año la máxima sanción penal por parte de una corte trasandina.