¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El Conurbano estuvo en la Legislatura por la basura

Los vecinos del área metropolitana expusieron ante las comisiones que tratan el proyecto macrista para la concesión del Servicio de Higiene Urbana.
Martes, 23 de septiembre de 2008 a las 20:05
Por Eduardo Román
Las comisiones de Obras y Servicios Públicos, de Ecología y de Presupuesto, escucharon las opiniones y propuestas de los vecinos del área metropolitana de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad, acerca del expediente del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que propicia autorizar al Poder Ejecutivo a otorgar la concesión del Servicio Público de Higiene Urbana por un plazo de 10 años.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Montevideo del Palacio Legislativo presidida por el diputado Cristian Ritondo,  en el cual también participaron el Defensor del Pueblo Adjunto de la Ciudad, arquitecto Atilio Alimena y los diputados Carlos Araujo, Gabriela Cerruti, Eduardo Epszteyn, Álvaro González, Oscar Moscariello, Martín Ocampo, Marta Varela, Inés Urdapilleta, Marcelo Godoy, Sergio Abrevaya, Fernando De Andreis, Daniel Amoroso y Oscar Zago.

Durante la reunión, vecinos de González Catán manifestaron su oposición al pliego propuesto, al considerar que "ratifica la continuidad de los rellenos sanitarios" y que de esa manera se estaría incumpliendo con la Constitución Nacional y de la Ciudad;  propusieron adaptar el pliego a lo establecido por éstas y otras normativas vigentes.

Sebastián Salguero, vecino del CGP 14 de la ciudad Buenos Aires, opinó que "la educación ambiental es la solución al problema de la basura"; "nadie educado en esta temática se animará a no reciclar", aseguró.

Otro vecino - Marcelo Martínez- se refirió al relleno sanitario ubicado en Punta Lara que "se encuentra a 800 metros de nuestras casas" y que, informó, produce contaminación ambiental, por lo que los habitantes del lugar están luchando vía judicial, a fin de lograr el cierre del mismo.

También hablaron varios vecinos de Ciudad Evita, quienes coincidieron en oponerse a la instalación en el barrio de una "Planta de transferencia de residuos" en la que, sostuvieron, "se recibirán residuos patológi! cos, industriales y tóxicos". "No queremos las enfermedades en los niños, ni en los pobladores, ni en nuestros nietos; ni tampoco perder espacios verdes", dijo una vecina, "sino un medio ambiente sano". Exigieron una campaña de concientización para reducir el volumen de basura generada por los porteños. María Vega, de Ciudad Evita dijo: "nos sentimos el patio de atrás del patio de atrás, donde se tira todo lo que no sirve".

"No queremos el riesgo de las enfermedades por contaminación, ni de inundaciones" dijo Haydee Álvarez, de Pque. Esteban Echeverría, quién "exigió la no degradación del medio ambiente ni de nuestra calidad de vida ", "separación del los residuos en el origen", "recuperación, reciclaje y campaña de concientización", "no a la planta de transferencia ni en Ciudad Evita ni en ningún otro lugar".

Otro participante, habitante de Béccar, se refirió además a la situación de los cartoneros y consideró que habría que incorporarlos al trabajo formal, con buenas condiciones laborales; y, respecto de los tratamientos de residuos, sostuvo que "deben plantearse alternativas políticas a este modelo de enterramiento".

El miércoles próximo los legisladores escucharán al ministro Juan Pablo Piccardo, autoridades locales del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos y del Ente de Higiene Urbana.

En tanto, el 1° de octubre a las 9 hs. tendrá lugar en la Legislatura una Audiencia Pública abierta a la participación de los ciudadanos y ciudadanas interesados/as, quienes tienen tiempo de inscribirse hasta el viernes 26 de septiembre.