La visita del ministro de Educación de la Ciudad a la Legislatura no terminó de la mejor manera, ni tampoco como se supone que tiene que culminar la visita de un funcionario a un cuerpo legislativo.
Es que Mariano Narodowski debió abandonar la reunión a la que había sido citado por la Comisión de Educación con público presente por la puerta del Salón Montevideo del Palacio Legislativo que comunica a la cocina del lugar.
Tras más de tres horas de disertación ante estudiantes enardecidos, docentes disconformes por la falta de aumento salarial, reclamos por problemas de infraestructura en escuelas y por bronca por recorte de becas y alfajores en las viandas de los alumnos, la reunión terminó de la peor manera.
Desde temprano, los integrantes de la Comisión -presidida por el legislador de la Coalición Cívica, Enrique Olivera- esperaron en vano la presencia del Ministro anunciada con más de una semana de anticipación, pero suspendida ayer a la noche por razones que no fueron debidamente explicitadas por el oficialismo porteño.
Por la mañana, el vicepresidente de la Comisión, Fernando de Andreis (PRO) explicaba que no era necesaria la presencia de Narodowski dado que el tema de las becas se había destrabado el jueves pasado con la aprobación de 6 millones de pesos más destinados a becas estudiantiles que Macri podrá usar de aquí a fin de año y porque el Ejecutivo se encontraba en plena negociación con los gremios docentes por aumentos salariales.
Casi lo interpelan
La reunión comenzó de todas maneras bajo las quejas de la oposición y los diversos actores educativos que vieron un clima favorable en la sala como para obligarlo a Narodowski a bajar el 22 de Septiembre al recinto para ser interpelado.
La ausencia del legislador oficialista Marcelo Godoy por problemas familiares entusiasmó a los legisladores de "Diálogo por Buenos Aires" (ibarristas), Walsh , la socialista Verónica Gómez, Asinelli del Frente para la Victoria y los integrantes de la Coalición Cívica para forzar la Interpelación.
Los intentos de de Andreis, Lubertino, Moscariello y Martínez Barrios por impedirlo fueron en vano. Es que Olivera, algo confundido ante los gritos de la sala, para distinguir cuáles eran los diputados con voz y voto y cuáles sólo tenían voz, tuvo que desempatar y en un émulo de la "Gran Cobos" precipitó la Interpelación.
Santilli, ante esa "pequeña derrota política", recién ingresado a la sala, hizo un rápido llamado al Ejecutivo y el Ministro apareció milagrosamente en la sala minutos después.
El anuncio de 15.812 nuevas becas de 600 pesos
Mariano Narodowski, tras escuchar una larga lista de reclamos de ciudadanos presentes en la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura, comenzó a responder los cuestionamientos puntuales de los legisladores.
"Casi 16 mil alumnos más tendrán becas", dijo. "En los años de la crisis más dura se entregaron menos becas que en el año 2007", Narodowski subrayó que las becas a estudiantes secundarios "no son un subsidio universal".
"La decisión del Gobierno fue darle más a los que menos tienen. Plata hay. Con los 6 millones extras aprobados por la Legislatura en la sesión pasada, el presupuesto para becas sin ejecutar y la reasignación de alguna partida del Ministerio de Educación, estamos en condiciones de mejorar la distribución de becas y decidimos agregar otras 15.812 más por 600 pesos cada una", remarcó.
Y agregó: "Casi 16 mil alumnos más a los ya otorgados tendrán sus becas. Estamos cumpliendo los compromisos asumidos. Todos los que las necesiten las tendrán. Ya estamos resolviendo también los reclamos de las escuelas de reingreso y de alumnas madres. Es un paso adelante muy importante. Más allá de esto, la Ciudad se debe un debate a fondo sobre el tema becas. El diputado Moscariello ha presentado uno".
De nada valieron estos anuncios puesto que el clima se enrareció aún más ante un público que consideraba insatisfactorias sus explicaciones respecto de los problemas edilicios, el recorte de becas y de viandas de alumnos y la falta de respuestas a los reclamos salariales.
Un grupo de los presentes continuaron con sus manifestaciones agresivas y al acercarse a la mesa en la que se encontraba el Ministro para insultarlo, la reunión debió ser levantada. Ya no había tiempo para más.
Los gremios docentes anunciaron el endurecimiento de las medidas de fuerza para la semana entrante con un nuevo paro, esta vez por 48 horas.