Fue así que el jefe de Gobierno salió apurado a conseguir más fondos con el apoyo de la Legislatura. Este jueves consiguió una ampliación presupuestaria de 1500 millones de pesos, tras una ardua negociación con algunos bloques opositores.
El aumento de partidas serán utilizados para gastos de personal (incrementos salariales ya acordados), recolección de residuos, subsidios a la educación privada y redeterminación de precios de inversión.
Sin embargo, el PRO se vio obligado a negociar en la Legislatura con un sector de la oposición para que el proyecto del Ejecutivo llegara a buen puerto. Al contar en el recinto sólo con 27 manos, logró el acompañamiento del bloque Autonomía e Igualdad (ex telermanistas) y el voto del "Colorado" Raúl Fernández de Encuentro Progresista.
Junto a la Coalición Cívica lograron modificar los 415 millones destinados para basura, monto bajado significamente a 210.
A sugerencia de un sector de la oposición, el oficialismo ha accedido a redireccionar 210 millones, de los cuales 88 serán destinados a
mantenimientos de aceras y veredas,20 a comedores hospitalarios y 30 a mantenimiento hospitalario, 24 al Instituto de la Vivienda, 6 millones para una nueva partida destinada a Becas Estudiantiles y 12 millones para el Hospital Garraham.
El anuncio fue realizado por el titular de la Comisión de Presupuesto, diputado Álvaro González, a minutos de entrar al recinto. Al ser consultado por 24.con por la ampliación presupuestaria, confirmó 100 millones serán destinados a la Educación Privada y respecto de los nuevos fondos destinados para el tema de la basura: 69 millones corresponden a un aumento del precio y el incremento corresponde a amyores salarios de los recolectores y al pago de una deuda dejada por Telerman del bimestre Noviembre-Diciembre.
El titular de la Comisión de Educación, el diputado Enrique Olivera de la C.C. encontró consenso para que el PRO introdujera su proyecto de ampliación de dinero para las becas reclamadas por los estudiantes durante las últimas semanas
La ampliación del gasto no siginifica un aumento de impuestos, si no que el oficialismo estima que podrá ser ejecutado con la obtención de una mayor recaudación en Patentes y ABL (245 millones), 930 millones por Ingresos Brutos, 10 millones por Contribución de Publicidad y 270 millones por el Régimen de Coparticipación Federal. En tanto que los ingresos no tributarios ascenderían a 43 millones.