El grupo “Martes rojos” surgió en diciembre del año pasado, una semana después de la vergonzosa sentencia a los acusados por el secuestro, abuso y desaparición de Marita Verón. Ya llevan 23 millones de volantes despegados y denunciados a la Unidad contra la trata de personas.
|
“Recibimos pedidos y denuncias de diferentes puntos del país, y ahora pudimos avanzar en el Conurbano”, cuenta a 24CON Jerónimo, de Martes Rojos. Para el movimiento, arrancar volantes con oferta sexual desnaturaliza la práctica. “Queremos generar conciencia pública, desenmascarar lo que hay detrás del volante: no podemos distinguir a simple vista si la mujer que está siendo promocionada es una víctima de trata”, asegura.
¿Qué pasa con las “publicidades” que arrancan? Una tanda se utiliza para hacer las denuncias en la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE). Esa unidad es la que se encarga de tomar la denuncia, investigar y allanar el lugar.
|
Actualmente, en la web www.martesrojos.org, existe la posibilidad de denunciar lugares y volantes, tanto con nombre y apellido como anónimamente. “Ahora se nos hizo más dinámico: antes, la única opción era ir a la fiscalía, y eso a mucha gente la tiraba para atrás, sobre todo por la cuestión de dejar el nombre”, comenta Jerónimo. Desde Martes Rojos aseguran que ninguno de los datos será utilizado para otro tema que no sea la denuncia.
|
La otra tanda es destinada íntegramente a hacer intervenciones artísticas. Un activista decidió hacer una instalación aérea de grullas; otro, el mural de una chica mirando. “Llaman bastante la atención y nos ayuda a que la gente se siga acercando e interiorizando”.
Desde el 18 de diciembre de 2012 hasta la actualidad, el movimiento está presente, en forma ininterrumpida, por las calles del microcentro. Lo podés reconocer por sus bolsas rojas, y su paciencia al arrancar uno por uno los volantes. También se fueron sumando otros barrios como Recoleta, Belgrano, Once y ahora también San Justo. “Gracias a la página, pudimos subir un instructivo de cómo organizarse, unirse y liderar una acción en cualquier punto del país”.
por Soledad Lofredo
5 de septiembre de 2013
NOTAS RELACIONADAS:
El hombre lidera una banda involucrada en la trata de personas, lavado de dinero y juego clandestino, pero además una empresa de taxis en diferentes provincias.
Miguel Presa denunció a los bares de Gaona que funcionan como boliches, y de repente una patota le destrozó el rostro. Contó los detalles a 24CON.