¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Cuáles son los municipios del conurbano que menos fondos recibieron

La Provincia de Buenos Aires le transfiere fondos a los municipios que corresponden a la redistribución de impuestos.
Miércoles, 21 de noviembre de 2018 a las 12:29

La Mantanza es el que más recibió, $5.114 millones entre enero y septiembre, según datos del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires. Hecho esperable, teniendo en cuenta el partido con mayor cantidad de habitantes según las proyecciones poblacionales del Indec. Por eso, para que la comparación sea más justa, se debe comparar los fondos recibidos por cada habitante que vive en la jurisdicción.

Haciendo esa comparación, aparece un dato significativo: en el grupo de los 10 municipios que más reciben por habitante, 6 son oficialistas. Por el contrario, solo 3 municipios de los 10 que menos reciben son de Cambiemos.

 Quiénes recibieron menos. Entendido de esta manera, General Rodríguez es el municipio que menos fondos de coparticipación recibió por parte del gobierno provincial. Se le asignaron $2.185 por vecino en 9 meses.

Los otros municipios que menos recibieron fueron:

  • Ituzaingó. Recibió $2.218 por habitante. El intendente es Alberto Descalzo del PJ.
  • Tres de Febrero (Gustavo Valenzuela-Cambiemos) recibió $2.296.
  • Ezeiza (Alejando Granados - PJ) recibió $2.336.

La Matanza (Verónica Magario - PJ) es el quinto distrito en recibir menos fondos por habitante: al dividir los $5.114 millones por los 2.185.597 de habitantes -según el Indec-, resulta que al municipio de Magario (precandidata a gobernadora del peronismo K) le asignaron $2.340 por vecino.

Quiénes recibieron más. General Las Heras (Javier Osuna - Frente Renovador), recibió $6.217 por vecino, casi el triple de los municipios con peores resultados como General Rodríguez o La Matanza.

Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini - PJ) y Exaltación de la Cruz (Adrián Sanchez - del vecinalista Defensa Comunal), completan el podio de los que más recibieron: $5.952 y $5.930 por habitante, respectivamente.

Cómo funciona el reparto. La Ley 10.559, que rige la distribución, establece que el 16% de lo recaudado por la Provincia en 9 impuestos centrales debe repartirse en función de su población, superficie y servicios públicos con los que cuenta cada municipio.

Porqué importa. El año que viene es electoral y esta distribución de fondos puede ser clave para los municipios, que además sufrirán un ajuste por quita de subsidios y por el fin del reparto del fondo sojero. Con todos los intendentes intentando renovar sus mandatos, cada peso cuenta.