Los concejales del Bloque Cambiemos de Ituzaingó, Gastón Di Castelnuovo y Mariano Steininger, presentaron el pedido con el fundamento de que, durante el 2010, el Concejo sancionó la ordenanza 2829 por la cual se le cambió el nombre a ese tramo de la avenida Rivadavia, con la intención de rendir homenaje al fallecido expresidente Kirchner.
"En 2010 se avanzó en el cambio de nombre más por la necesidad política y el ánimo de congraciarse con la presidenta Fernández, máxima dirigente política del oficialismo local", establece en el proyecto presentado por Cambiemos frente al espacio legislativo del municipio liderado por Alberto Descalzo, que es intendente hace 23 años.
A la hora de argumentar la propuesta, Di Castelnuovo remarcó: "Presentamos el proyecto porquecreemos que este homenaje responde más a un gobierno ególatra". En el escrito se afirma que la intención de la iniciativa es volver al nombre original "hasta tanto el paso del tiempo nos brinde una real perspectiva de los merecimientos de un homenaje".
El proyecto va en la misma línea que la propuesta del diputado provincial, Guillermo Castello, quien propuso quitar el nombre Néstor Kirchner de los bienes público de la Provincia. En diálogo con LaNoticia1.com, el legislador de Cambiemos consideró que "al Gobierno más corrupto de la historia no se lo puede homenajear con este tipo de cosas".
Un proyecto similar en Morón:
El bloque Cambiemos de Morón propuso sacar el busto de Néstor Kirchner que está instalado desde febrero de 2013 en la plaza San Martín. El proyecto fue presentado por la presidenta del Concejo Deliberante, Analía Zappulla. La propuesta será tratada este jueves en el recinto local y desde el kirchnerismo calificaron la iniciativa como una "provocación".
Más de 60 casos registrados en la Provincia:
De acuerdo a lo que aseguró Guillermo Castello, "en la última década hubo una práctica arbitraria de ponerle 'Kirchner' a todo": "Detectamos 60 casos en territorio bonaerense y registramos al menos 175 en toda la Argentina". El nombre del expresidente fue utilizado para bautizar escuelas, calles, rutas, puentes, hospitales y centros culturales.