¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Cómo será la escultura que estará junto al Riachuelo

Medirá 14 metros de alto. Qué representa la obra.
Jueves, 18 de abril de 2013 a las 12:41

Una escultura gigante, de 14 metros de altura que representa a un obrero cruzando el riachuelo en 1945, se instalará el próximo mes en la ribera del Riachuelo, a la altura del puente Pueyerredón, del lado de Avellaneda.

La obra será emplazada el próximo 7 de mayo. Así se confirmó ayer, durante la presentación oficial, que realizaron el intendente local, Jorge Ferraresi, el vicepresidente de ACUMAR, Antolín Magallanes, al autor de la Obra, Alejandro Marmo y el rector de la Universidad de Avellaneda, Jorge Calzoni.

El artista plástico Alejandro Marmo es el encargado de llevar adelante la obra, en el marco del proyecto “Arte en las Fábricas”, que el próximo 7 de mayo se instalará, en la calle Pellegrini al 100 del municipio de Avellaneda, a la vera del Riachuelo.

Antolín Magallanes destacó el valor cultural de esta obra, que es “la primer expresión artística que resume el proceso de recuperación del Riachuelo”. “Es un hito fundacional de una nueva etapa en la historia de nuestro Riachuelo” aseguró Magallanes.

“El Riachuelo arrastra una historia de progreso y decadencia, es de alguna manera una metáfora de la Argentina, que hoy está comenzando una nueva etapa de resurgimiento, de recuperación, que esperamos devuelva algo de lo que fue originalmente” concluyó el vicepresidente de la ACUMAR.

La propuesta del artista, también llamada “El descamisado”, es poner en diálogo las dos orillas del riachuelo a través de la temática del trabajo en las fábricas en el inicio del Peronismo, precisamente el 17 de octubre de 1945. La escultura representa un obrero gigante caminando hacia el lado de ciudad, y tendrá en sus manos un retrato de Evita.

Alejandro Marmo es el autor de las dos esculturas que luce el edifico del “Obras Públicas” (hoy ministerio de Salud y de Desarrollo Social) del a Nación, en la Avenida 9 de Julio. También enmarcadas en el proyecto “Arte en las Fábricas”.

Desde ACUMAR recalcaron que "Este proyecto nació a mediados de los años 90 con la intención de rescatar el rezago industrial de las fábricas abandonadas del Conurbano bonaerense. Con estos materiales y con la colaboración de obreros despedidos del sistema productivo impulsó la creación y el emplazamiento de obras de arte en espacios públicos".

"Los murales de Evita son la máxima expresión de este proyecto, realizados con material emblemático de la industria como lo es el acero corten y construidos con la participación de obreros. A lo largo de su carrera, trabajó con habitantes de la Villa 31 y del barrio Ejército de los Andes Fuerte Apache, con chicos de bajos recursos de la provincia de Chaco y del partido de Tigre, entre otros espacios", aseguran.

 

NOTAS RELACIONADAS

 

La estatua de Almeyda se parece a todos menos a Almeyda
Desde que presentaron el homenaje al ex DT millonario las cargadas explotaron. Mirá las mejores imágenes.

 

Para limpiar el Riachuelo, arruinan el Río de La Plata
Denuncian que los sedimentos contaminados que sacan del fondo los vuelcan en aguas abiertas sin tratamiento.Preocupación en Quilmes y Avellaneda.

 

 

 

18 de abril de 2013