¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lanzan un manual para evitar abusos en las favelas

Jueves, 22 de febrero de 2018 a las 12:29

La intervención militar  en la seguridad del estado de Río de Janeiro puso a los jóvenes negros cariocas en alerta: la experiencia muestra que son las principales víctimas de los abusos y las represalias de la policía y las fuerzas armadas.

Inquietos por las consecuencias nocivas que puede tener en su comunidad esta inédita situación, dos conocidos youtubers y un periodista de la favela de Rocinha lanzaron un video con recomendaciones a seguir en caso de abordaje por parte de agentes de seguridad, para evitar problemas. En los últimos días, esta suerte de "manual de supervivencia" se volvió viral en las redes sociales brasileñas, donde ya ha sido visto por más de 2,5 millones de personas.

Evite salir de casa a altas horas de la noche. No vaya sin documentos. Avise a sus amigos dónde estará. Intente ir siempre acompañado. No deje de andar con su celular y utilícelo para grabar la cara de los agentes, su uniforme y la patente de los vehículos. En lugares públicos, evite el uso de paraguas largos que pueden ser confundidos con armas. No acelere el auto cuando sea abordado. No haga movimientos bruscos. Lleve comprobantes de pago de las cosas valiosas con las que anda. Tenga a mano el teléfono de un abogado. Estos son algunos de los consejos prácticos, acompañados por comentarios, que en la grabación de casi tres minutos dan los youtubers Adilson "AD" Junior y Spartakus Santiago y el periodista Edu Carvalho. 

"La gente no sabe el infierno que vivimos a diario los jóvenes negros en Brasil. Hay un racismo estructural que inmediatamente nos identifica como bandidos, narcotraficantes o asesinos; somos vistos como una amenaza. Y ahora, la intervención militar va a agravar lo que ya sucedía", advirtió el mineiro AD Junior, licenciado en Comunicación de 31 años, quien normalmente trabaja con refugiados en Alemania pero pasa largas temporadas en Brasil.

La idea del trío surgió el mismo viernes último, cuando el presidente Michel Temer decretó la intervención militar en la seguridad del estado de Río de Janeiro. AD Junior había leído recientemente un texto creado por el actor, director y productor teatral Rodrigo França con estas recomendaciones y lo subió a su página de Facebook, pero su cuenta fue pronto bloqueada por presentar "contenido impropio", según denunciaron otros usuarios que leyeron el mensaje.

"Hay una minoría de personas blancas conservadoras y racistas que siempre trata de silenciarnos y dominan las redes. Parece que cuanto más oscuro es nuestro color de piel, menos visibilidad quieren que tengamos", apuntó.

Mientras presentaba su descargo a Facebook, a AD Junior se le ocurrió transformar los consejos en un video simple y distribuirlo por los canales de YouTube suyo y de su colega Spartakus Santiago, publicista de 23 años, así como de los contactos de Edu Carvalho, estudiante de Periodismo de 19 años que trabaja para la páginawww.faveladarocinha.com. Cada uno grabó su parte, lo editaron y lo pusieron online el sábado. La respuesta fue impresionante; el video se expandió rápidamente por todas las redes sociales.

"Nos sorprendió la gran repercusión que tuvo. Mucha gente al principio pensó que buscábamos ser irónicos, que era una suerte de broma, pero las situaciones que contamos ahí son cosas que sufrimos nosotros, nuestros parientes y amigos. Se basan en conversaciones que tenemos en casa y en los consejos que nos dan nuestras madres para evitar que nos suceda algo más grave frente a los abusos de las fuerzas de seguridad", destacó preocupado Spartakus Santiago.

Las estadísticas respaldan esos temores. De acuerdo a un estudio del año pasado del Foro Brasileño de Seguridad Pública, la tasa de homicidios en la población negra es casi 2,5 veces mayor a la de los blancos, y una de las principales causas es la letalidad policial. Según datos del Instituto de Seguridad Pública, en el estado de Río de Janeiro, nueve de cada 10 muertos por la policía son negros o pardos.

"Para las fuerzas de seguridad es como si todos los que vivimos en una favela fuésemos criminales; como si no hubiera una mayoría de gente trabajadora, de bien, que está intentándose ganar su vida dignamente", señaló Edu Carvalho, quien ve un peligro mayor ahora que la intervención militar decretada por el presidente Temer fue ampliamente avalada por ambas cámaras del Congreso. "Se está legitimando esa visión discriminadora", agregó.

Aunque el video recibió varios ataques y comentarios racistas de gente que alega que de esta forma buscan "victimizar" a los negros, la mayoría de los brasileños aplaudió la iniciativa, divulgaron aún más los consejos y los grandes medios de comunicación le dedicaron una amplia cobertura.

"Me parece muy positivo que se esté debatiendo esto porque es sólo a través de la educación y del diálogo que vamos a conseguir que se cambie la mirada sobre la población negra en Brasil", subrayó AD Junior.