¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Los motivos que dejan a los lagos de Palermo sin gansos

Viernes, 16 de febrero de 2018 a las 20:59

La típica postal de los lagos que forman parte del Parque 3 de Febrero en Palermo se modificará en los próximos meses ya que se retirará a la mayor parte de los gansos que súperpoblaron los espejos de agua y que comenzaron a ser reubicados en diferentes zonas del conurbano.

La Agencia de Protección Ambiental porteña ( APRA ) en los últimos días comenzaron "la reubicación progresiva de la mayoría de los gansos que actualmente viven en los lagos Victoria Ocampo, Regatas y del Planetario del Parque 3 de Febrero". 

"Hoy hay más de 1200 gansos en el Parque 3 de Febrero y el objetivo de esta iniciativa es brindarles un ambiente más amigable y adecuado a sus necesidades. Actualmente se encuentran fuera de su hábitat natural dado que son «animales de granja», y viven en superpoblación, lo que altera la biodiversidad del espacio y no permite que otras especies de aves se instalen en la zona. Por su gran porte (6-10 kg) y su comportamiento territorial, invaden todos los espacios, consumen todo el alimento y finalmente terminan desplazando a las demás especies", detallaron desde la cartera que comanda la iniciativa que es monitoreada desde el Ministerio de Gobierno porteño.

Los gansos se alimentan principalmente de pasto, consumiendo alrededor de 1 kilo por día por animal. Desde APRA explicaron que en los últimos años se deterioró el parquizado del Parque 3 de Febrero, "pese a los esfuerzos que se realizan para renovarlo en forma continua. Además, el parque se caracterizó por la presencia permanente de más de 80 variedades de aves y más de 100 que lo utilizan como lugar de paso, hoy la mayoría de ellas emigraron porque no pueden convivir con los gansos".

Los animales comenzaron a ser relocalizados en diferentes espacios que cuentan con espejos de agua, como la Fundación Naturaleza Viva de Florencio Varela, granjas educativas y los parques de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana (Ceamse) a donde ya llegaron los primeros ejemplares.

Desde el Ceamse dijeron que ya recibieron 200 ejemplares de los 500 que le corresponden al Complejo Norte 3. "Nosotros lo que hicimos fue instalar uno de los módulos al lado de un lago que tenía el predio y es ahí donde trasladaron a los gansos. Es una forma de demostrar que un relleno sanitario puede estar cerca y no contaminar".

El proceso de traslado del 90% se hace junto con profesionales y veterinarios. El 10% restantes permanecerán en los lagos y se llevará a cabo un control de su reproducción para evitar la superpoblación, dijeron desde APRA que depende del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

Al ser consultados sobre el tiempo que demandará la tarea, dijeron que no hay un plazo fijo y que quieren tomarse el tiempo necesario para garantizar el bienestar de los animales.