El Centro Oeste de Estudios Políticos y Socio Ambientales (COEPSA) de Ituzaingó, junto a más de cuarenta organizaciones de todo el país, presentaron una carta en la Cámara de Diputados de la Nación para solicitar el urgente tratamiento y sanción del proyecto de ley de Presupuestos Mínimos de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, iniciativa que lleva más de 4 años en el Congreso y que cuenta con media sanción del Senado, según publicó Diario Popular.
En la misiva, las 46 agrupaciones ambientalistas resaltaron que, de no aprobarse durante lo que resta del año, el proyecto de ley perderá estado parlamentario, dilapidando el trabajo realizado por legisladores, ONG, organismos del Estado, Cámaras y empresas de reciclados.
“Tienen que tomar la decisión política de asumir el rol protagónico que le corresponde al Estado frente a los ‘lobbies‘. Si tan preocupados están por todo el movimiento que se generó con el problema de que la CEAMSE está agotada, deberían actuar. Además, esta Ley prevé la responsabilidad del que genera estos ‘restos industriales‘, y que son ellos los que tienen que asumir que deben montar las plantas de reciclado que hagan falta”, afirmó Adriana Córdoba, titular de COEPSA.
Los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos contienen sustancias tóxicas como mercurio, plomo, cadmio y también materiales valiosos que pueden ser reciclados, como cobre, oro, plata, etc. Por ejemplo, un celular puede reciclarse en más de un 90%. Cada vez que un residuo electrónico es arrojado a la basura no sólo se contamina el suelo, el agua y el aire, afectando la salud de la población, sino que además se desperdician cientos de materiales que pueden volver al sistema productivo.
“La gente -agregó Córdoba- debe tomar conciencia que se ofrecen objeto con ‘vida corta‘ para que el negocio siga generando y generando más objetos de consumo que no son siempre necesarios. De 1 tonelada de celulares se puede extraer entre 200 y 300 gramos de oro”.
29 de noviembre de 2012
NOTAS RELACIONADAS:
Greenpeace reclamó contra la basura electrónica de una manera particular. Qué exigen.
24CON recorrió de punta a punta los puestos en donde se vende hasta lo más insólito. Piernas ortopédicas, consoladores y hasta un pasaporte.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que incluye la apertura de un registro de paseadores de perros y la instalación de recipientes en las plazas.