¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Media sanción a la reforma en el régimen jubilatorio del Banco Provincia

SEGUÍ LA SESIÓN EN VIVO ACÁ.
Martes, 19 de diciembre de 2017 a las 12:42

La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción esta tarde al proyecto de ley del oficialismo que busca modificar el régimen previsional vigente para los empleados del Banco Provincia, en el marco de un fuerte operativo de seguridad desplegado en torno a la Legislatura, en la ciudad de La Plata.

La iniciativa, que ahora deberá analizar el Senado, eleva en forma escalonada hasta los 65 años la edad jubilatoria de los empleados del Bapro y procura que el déficit de 5.000 millones de pesos anuales de la entidad -donde, según afirman desde el Ejecutivo bonaerense, hay 16.000 jubilados y 8.000 trabajadores activos que trabajan- no deba ser afrontado por el Estado provincial.

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuestos, Marcelo Daletto(Cambiemos) aseguró que "todos queremos lo mejor para los empleados, futuros jubilados del Banco Provincia, para los actuales jubilados del Banco Provincia" pero destacó que "la caja de jubilaciones del Banco Provincia no tiene los fondos para pagarle a sus beneficiarios, y hace décadas que tiene déficit".

"El déficit es de 6 mil millones de pesos y la provincia lo paga con endeudamiento. Ese monto es el mismo presupuesto que votamos para servicio alimentario escolar de 2018; o es seis veces más de lo destinado para el Programa de Cáncer", graficó.

Daletto afirmó que "la propuesta no quita nada a los actuales jubilados, los pone en igualdad con el resto de los empleados bancarios de la provincia de Buenos Aires, ya sea del Banco Nación o de un banco privado".

En el debate, los legisladores de la oposición cuestionaron el proyecto y adelantaron su voto en contra al criticar la urgencia en aprobar un proyecto que no se trató en labor parlamentaria.
Además, destacaron que la iniciativa puede convertirse en el punto inicial para buscar luego una reforma en el organismo previsional bonaerense, el Instituto de Previsión Social (IPS).

En este marco, el diputado provincial bonaerense del Frente de Izquierda, Guillermo Kane, afirmó, al hacer uso de la palabra, que "esta ley es parte del saqueo generalizado al sistema previsional, del cual una parte se consumó este lunes".

"Este saqueo se quiere usar para resolver problemas de déficit fiscal, de acelerado curso de endeudamiento" y sostuvo que "la armonización de las cajas previsionales, del Banco de la Provincia, del IPS, que, como se sabe es la próxima en la agenda de este gobierno, es para meter la mano en los aportes de los trabajadores", remarcó.

Kane consideró que la reforma previsional sancionada esta madrugada en el Congreso nacional "se usó para armarle una caja a (la gobernadora María Eugenia) Vidal, como parte de un acuerdo con los gobernadores".

Además, aseguró que "se cayó la farsa" porque -argumentó- "todos saben que Vidal se hizo la carmelita descalza, la Heidi y se robó 40 mil millones de pesos a los jubilados del país y hoy le viene a robar a los empleados del Banco Provincia".

Según aseguran desde el Ejecutivo provincial, el cambio previsto en el proyecto aprobado ahora en Diputados y girado en revisión al Senado, "será gradual y no afectará los derechos adquiridos", y alcanza a jubilaciones "de entre 45 mil y 150 mil pesos". 

Hay 800 efectivos apostados tras las vallas de la Legislatura bonaerense, donde ya se tratan las modificaciones a los régimenes jubilatorios de funcionarios, legisladores y de trabajadores del Banco Provincia.

 Cerca de 800 efectivos de la Policía Bonaerense custodian el palacio legislativo mientras la Cámara de Diputados trata un proyecto clave para el gobierno de María Eugenia Vidal, que tiene puntos en común con la reforma previsional que aprobó ayer el Congreso.

Se trata de la eliminación del régimen de jubilaciones especiales que beneficia a ex funcionarios, desde Gobernadores hasta legisladores. Junto a él, se abordará el cambio en el régimen previsional de los empleados del Banco Provincia, que tienen beneficios más importantes que el resto de los estatales.

Hace casi una semana, el último jueves, se intentó avanzar con esas reformas. Los incidentes suscitados en calle 7 obligaron a la Cámara de Diputados a pasar a un cuarto intermedio. En el interín, el intendente de Ensenada, Mario Secco, ingresó al recinto para dar testimonio del accionar de las fuerzas del orden. Eso le valió que se le iniciara una denuncia penal.