Tienen ocho patas, son parientes de las arañas, pero traen consigo un arma letal, un pequeño aguijón que inyecta un veneno tan poderoso que puede matar al ser humano. Compiten con los alacranes “Bonaerensis” por la comida, pero son mucho más peligrosos. María Bettinsoli, una de las damnificadas, señaló que tuvieron “este problema hace cinco años atrás y ahora empeoró”, según publicó Diario Popular.
‘Yo junté tres ejemplares que maté aquí en mi casa y se los presenté a un biólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que nos confirmó que son de la especie Tityus Trivittatus’, afirmó la vecina.
Diferencias visibles entre alacranes Bonaerensis (arriba) y Tityus (abajo) |
Según relatos de los vecinos, un comerciante del barrio sufrió la picadura mientras limpiaba una bacha de cocina y, afortunadamente, no tuvo que ser hospitalizado.
Los vecinos de Villa Las Rosas también le solicitaron al municipio de Quilmes que difunda información sobre los escorpiones, comúnmente conocidos como alacranes.
“En primer lugar, no sabemos por donde pueden ingresar a los hogares. Suponemos que es por las cloacas, ya que en la mayoría de los casos se detectan en los baños”, manifestó María Rosa.
En el pasado mes de marzo, en la misma zona, un alacrán atacó a una mujer que debió ser asistida con una fuerte inflamación en el brazo; y se sospecha que uno de estos ejemplares también fue el que mató a su perro.
El ataque tuvo lugar en una vivienda ubicada en Bernal Este, donde la vecina se topó con el arácnido en su cocina.
¿Qué hacer con los alacranes?
|
|
La bióloga señaló que los alacranes son de la misma clase que las arañas y los opiliones, y aunque el saber popular los englobe, no son insectos. A pesar de que la mayoría de los ejemplares que habitan el territorio argentino no son mortales para el ser humano, ante cualquier picadura, es preciso conservar el alacrán, aun cuando no esté entero, para poder corroborar que antídoto corresponde a ese espécimen en particular.
Ante cualquier picadura es necesario dirigirse a un centro asistencial cercano o directamente al Hospital Posadas, que se ubica en la intersección de la Avenida Illia y Marconi, El Palomar, o bien comunicarse con el área de Toxicología del nosocomio al 0800-333-0160.
25 de octubre de 2012
NOTAS RELACIONADAS:
Lo denunciaron los padres de los alumnos.
Alerta en el Conurbano por los alacranes mortales
Vienen de Santa Fe y Córdoba, donde murieron un bebé y un nene. ¿Qué hacer en caso de ser picado por un escorpión? Conocé cuál es la especie letal.
Penes en la cabeza, sexo en grupo y apareamientos en vuelo. Una bióloga explicó a 24CON las relaciones sexuales más extrañas, y no tanto, de la naturaleza.